Nueva campaña potenciará la industria panadera en Chile
El rubro panadero local cuenta con más de 18 mil panaderías y pastelerías a lo largo del país, ocupando el quinto lugar en ventas dentro de la industria manufacturera. Asimismo, datos recientes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) revelan que el pan continúa siendo un elemento central en la dieta de los chilenos.
Es por esto que la Asociación Gremial de Industriales del Pan de la Región Metropolitana, Indupan, informó sobre las diversas iniciativas que tendrá la campaña #YoComoPan este 2025. Ellas buscan celebrar su alto consumo, al tiempo que promueve una ingesta responsable y educa sobre sus beneficios nutricionales.
«El pan no es sólo un alimento, es parte de nuestra historia y tradición. En cada región de Chile hay una panadería que cuenta una historia familiar, de esfuerzo y dedicación. La clave no está en dejar de comer pan, sino en entender cómo integrarlo de manera responsable, eligiendo opciones de mejor calidad y valorando el trabajo artesanal que hay detrás». Así lo explica Juan Mendiburu, presidente del gremio.
La marraqueta, por ejemplo, destaca en ese sentido por no contener materia grasa, siendo una de las opciones más saludables. Otras tendencias apuntan a la incorporación de panes integrales, multigrano y fermentaciones naturales. Ello habla de un rubro que evoluciona en el contexto de un mercado dinámico y altamente competitivo.
Concursos y campeonatos
Durante febrero, Indupan y Escuela Artebianca organizaron las clasificatorias para el Campeonato Internacional de Jóvenes Panaderos. También para el Campeonato Mundial Junior de Pasteleros, el cual tendrá lugar en Sao Paulo, Brasil, el próximo mes de julio.
Y desde abril, la campaña #YoComoPan toma vuelo con el lanzamiento oficial del concurso que elegirá la Mejor Marraqueta del año. Este certamen se disputará entre abril y septiembre y tendrá su gran final en la Fipach 2025, en el marco de Food & Service.
En mayo se convocará a cientos de pastelerías para elegir la Mejor Torta para Mamá. Esta iniciativa se sumará a los campeonatos nacionales de panadería y pastelería del segundo semestre, que también verán a sus ganadores en el gran evento de Espacio Riesco a fines de septiembre. Acá el objetivo es poner en valor la creatividad y el oficio de los panaderos locales.
En el mes de la patria, el gremio liderará los festejos organizando el clásico evento del Choripán en marraqueta. En la oportunidad se regalarán miles de unidades a los habitantes y transeúntes de múltiples comunas de Santiago, destacando el valor del pan chileno y nuestras costumbres. A eso se agregan otras acciones esporádicas como degustaciones y la entrega gratuita de marraquetas en distintas zonas de la capital.
«Con la campaña queremos fomentar decisiones de compra más informadas y reconocer el esfuerzo artesanal que hay detrás de cada preparación. El propósito es mantener viva la tradición panadera, adaptándola a las nuevas tendencias alimentarias, porque en Chile el pan no sólo se come, también se celebra», puntualiza Mendiburu.
Suscríbete a nuestro newsletter