Estudiantes U. de Chile lanzan recetario con enfoque nutricional
Un grupo de estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad de Chile dieron vida a un proyecto que une tradición culinaria y ciencia alimentaria. Se trata del libro «Porciones de intercambio de preparaciones habituales chilenas», una publicación digital gratuita que reúne 30 recetas típicas del país. Hay desde entradas hasta postres, todo acompañado de su correspondiente análisis nutricional y porciones recomendadas.
El recetario fue elaborado por Krishna Parra, Isidora Pierattini, Eduarda Bertozzi, Paula Astudillo y Paloma Parodi. Y surge como una actualización de una publicación clásica, como es «Valor nutricional de las preparaciones culinarias habituales en Chile (2003)».
En esta oportunidad incorporaron no sólo nuevas preparaciones, sino también imágenes y un enfoque técnico basado en el sistema de porciones de intercambio. Este método, ampliamente utilizado por nutricionistas, permite planificar dietas equilibradas. Ello es posible al establecer equivalencias entre distintos alimentos según su composición química.
Saber culinario
Entre las recetas seleccionadas —elegidas mediante una encuesta— figuran clásicos como la cazuela, el charquicán, las machas a la parmesana y el mote con huesillo. Todas ellas fueron revisadas para reflejar su aporte nutricional actualizado, considerando además criterios de sostenibilidad y diversidad alimentaria.
La académica Paola Cáceres, editora del libro, destaca que esta iniciativa busca educar en alimentación saludable. Pero también fortalecer la identidad culinaria nacional. “Rescatar las preparaciones tradicionales es valorar la historia, las costumbres y el saber culinario que ha pasado de generación en generación”, señaló.
Disponible para su descarga gratuita, el libro se presenta como una herramienta útil tanto para profesionales de la salud como para el público general. Su foco es promover decisiones alimentarias más informadas y conscientes. Una invitación a redescubrir la cocina chilena desde una mirada nutritiva y culturalmente arraigada.
Suscríbete a nuestro newsletter