Bebidas sin alcohol y listas para beber revolucionan el mundo
En los últimos años, la industria de las bebidas alcohólicas ha experimentado una transformación significativa. El consumo consciente y la moderación ha impulsado en el mundo el crecimiento de las bebidas sin alcohol y las opciones listas para beber (RTD, su sigla en inglés). Esta tendencia está redefiniendo el mercado global y chileno.
Según el informe de la consultora británica IWSR, la tendencia hacia la moderación en el consumo de alcohol ha ganado fuerza en los últimos años. Ello es especialmente cierto entre los consumidores jóvenes. En 2024, el número de personas que beben con menor frecuencia o intensidad aumentó significativamente. De hecho, se han convertido en el grupo predominante en los 15 mercados analizados.
Además, el estudio destaca que la abstinencia temporal ha cobrado relevancia, con un 72% de los consumidores de alto poder adquisitivo en India reportando haber dejado de consumir alcohol por un período determinado. También se ha observado una reducción en la cantidad de categorías de bebidas consumidas por ocasión, pasando de 2,4 en 2023 a 1,8 en 2024, lo que indica una mayor regulación en la forma de beber.
Razones del cambio
La tendencia hacia la moderación en el consumo de alcohol está siendo impulsada por varios factores clave.
– Cambio en los hábitos de consumo: Según el informe de IWSR, los consumidores están reduciendo activamente su ingesta de alcohol, especialmente la Generación Z, donde cerca del 70% afirma hacerlo de manera consciente. Esto se traduce en una menor frecuencia de consumo y una preferencia por bebidas con bajo contenido alcohólico.
– Salud y bienestar: La creciente preocupación por la salud ha llevado a muchos consumidores a optar por alternativas con menos alcohol o sin alcohol. Se busca reducir los efectos negativos del consumo excesivo, como enfermedades hepáticas, cardiovasculares y problemas digestivos.
– Tendencias globales de consumo: La categoría de bebidas sin alcohol y de baja graduación está en expansión, con un crecimiento anual proyectado del 4% hasta 2028. Dentro de este segmento, las bebidas sin alcohol crecerán un 7%, mientras que las opciones de bajo alcohol mantendrán una evolución estable.
– Innovación en la industria: Marcas como Casillero del Diablo han desarrollado productos como Belight y Sparkling Zero. Ellos buscan satisfacer la demanda de consumidores que desean disfrutar de la experiencia del vino sin comprometer su bienestar. La calidad y el sabor han sido cuidadosamente trabajados para garantizar una experiencia similar a la de un vino tradicional.
– Regulaciones y restricciones: En muchos países, las regulaciones sobre el consumo de alcohol han aumentado, lo que ha llevado a una mayor promoción de opciones sin alcohol. Esto incluye restricciones en publicidad, impuestos más altos y campañas de concienciación sobre los riesgos del consumo excesivo.
– Cambio en la percepción social: La moderación en el consumo de alcohol ya no es vista como una excepción, sino como una práctica común. Eventos sociales y reuniones han comenzado a incluir más opciones sin alcohol, reflejando una evolución en la cultura del consumo.
Respuesta de la industria

Las marcas han respondido a esta demanda con innovaciones que buscan equilibrar placer y bienestar. En Chile, la cerveza sigue liderando la industria con un 62% de las ventas, seguida por el vino con un 17% y los destilados con un 18%. Sin embargo, las opciones sin alcohol y de baja graduación están ganando terreno.
Ello también se refleja en otros productos de similares características. Por ejemplo, las bebidas listas para beber (RTD) y los hard seltzers fueron las que mejor desempeño mostraron en 2024.
De acuerdo a las estimaciones de IWSR, el segmento «cero alcohol» representará el 5% del volumen mundial de bebidas alcohólicas para 2028.
Una de las primeras empresas en visualizar y responder a esta nueva tendencia ha sido el Grupo Cepas. En Chile, la compañía ha identificado un creciente interés por experimentar con nuevas propuestas, incluyendo fernet, shooters y gin, los que han mostrado un crecimiento significativo.
Además, Grupo Cepas ha incursionado en el segmento de bebidas listas para beber (RTD), con marcas como Pronto y Dr. Lemon. Ambas han sido bien recibidas por consumidores que buscan opciones prácticas y de menor graduación alcohólica.
Otro actor clave en la transformación de la industria de bebidas es Casillero del Diablo. La firma fue pionera en esta transformación, con el lanzamiento de productos alineados con la tendencia de moderación. En 2022, presentó Belight, una línea de vinos blancos y rosados con 8,5 grados de alcohol y bajas calorías. Fue diseñada para consumidores que buscan opciones menos intensas sin sacrificar calidad.
Este año, la marca amplió su portafolio con Belight Red y Belight Sparkling, además de introducir Sparkling Zero. Este último es un espumante sin alcohol que ha tenido un exitoso debut en Reino Unido e Irlanda y ya está disponible en Chile.
El futuro de las bebidas sin alcohol
La percepción de pérdida de sabor o calidad ha sido una barrera para la expansión de esta categoría. Sin embargo, marcas como Casillero del Diablo han trabajado en pruebas de consumidores para garantizar que sus productos mantengan las propiedades de un vino tradicional.
Ahora bien, pese a que la industria de bebidas mundial enfrenta un entorno moderado, éste se presenta lleno de oportunidades. La demanda por opciones sin alcohol y listas para beber seguirá creciendo, impulsada por consumidores que buscan equilibrar disfrute y bienestar.
Chile, con su fuerte tradición vitivinícola y cervecera, no es ajeno a esta transformación. Y las marcas que logren innovar en este segmento tendrán un papel clave en el futuro del mercado.
Suscríbete a nuestro newsletter