domingo, abril 20, 2025
ElegidosEventos

Cocina chilena celebra día homenajeando patrimonio gastronómico

Compártelo:

Cada 15 de abril, nuestro país conmemora el Día de la Cocina Chilena, una fecha que destaca su riqueza culinaria y conexión con las raíces culturales y territoriales. Este día especial busca reconocer la importancia de la gastronomía local, sus ingredientes autóctonos y su evolución como patrimonio vivo.

La cocina chilena se caracteriza por su diversidad y sazón única, con platos emblemáticos como el pastel de choclo, el caldillo de congrio y los porotos con riendas. Estos platos reflejan la creatividad culinaria y también la riqueza agrícola del país.

Según expertos, como Sebastián Tobar, chef y académico de la Escuela de Nutrición y Dietética UC, los condimentos son clave en la creación de esta identidad propia. El orégano, la paprika del norte, el ajo chileno y el comino son elementos distintivos que aportan carácter a la gastronomía nacional.

Productos de calidad

En esta celebración, la agricultura familiar campesina juega un papel fundamental. Los pequeños agricultores contribuyen con productos frescos y de calidad que son esenciales para las preparaciones tradicionales. Mercados campesinos y eventos organizados por instituciones como INDAP resaltan el valor de estos ingredientes y su conexión con la cultura chilena.

Además, el Día de la Cocina Chilena es una oportunidad para reflexionar sobre la sostenibilidad y la innovación en la gastronomía. Desde el uso de alimentos ancestrales hasta la incorporación de prácticas agrícolas responsables, la cocina chilena se proyecta hacia el futuro mientras honra sus raíces.

Porotos granados.

Este día no sólo celebra los sabores y tradiciones, sino también la historia y el esfuerzo de quienes mantienen viva la cultura culinaria de Chile. Es un recordatorio de que cada plato cuenta una historia y conecta a las personas con su identidad y territorio.

Platos icónicos

Si bien la variedad es amplia y abarca una combinación de sabores intensos y recetas caseras, hay ciertas platos que son ícono de la gastronomía local. Varios de ellos aparecen como favoritos de los chilenos en toda época del año.

Emporio La Rosa, un restaurante que celebra la cocina chilena con un toque innovador, destaca algunos de los platos más queridos del país:

– Pastel de Choclo: Un clásico chileno con un pino de carne picada, huevo cocido, aceitunas y pollo, cubierto con una pastelera de choclo dulce y con paprika.

– Tomaticán con papitas cubo: Un plato reconfortante de tomate, choclo, cebolla, y carne al horno picada fina, cocido a fuego lento y servido con papas cubo.

– Charquicán con huevo: Un guiso tradicional con carne picada, arvejas, zapallo, espinaca, choclo, zanahorias, papas y porotos verdes, acompañado de un huevo.

– Chorrillana emporio mechada prieta: Un plato para compartir con papas fritas, cebolla caramelizada, carne mechada con prieta y dos huevos fritos.

– Empanada grande de pino / pino ají: Una empanada chilena clásica con dos versiones de pino: tradicional y con ají merquén.

Reconocimiento internacional

La guía culinaria internacional Taste Atlas quiso reconocer el aporte de la cocina nacional a la gastronomía mundial publicando un listado con los platos mejor rankeados. La lista se elaboró con el puntaje obtenido mediante la votación de los usuarios de la plataforma.

El sistema combina las evaluaciones de comensales, chefs y expertos gastronómicos de todo el mundo. De esta forma se generan los listados que dan cuenta del gusto popular, así como la calidad de las preparaciones.

Entre los platos más destacados en el portal están las machas a la parmesana, el pastel de choclo, el pebre, el completo, las empanadas y los locos con mayonesa. También hay tradicionales bebidas como el borgoña, el pisco y el mote con huesillos.


Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo