jueves, abril 24, 2025
SociedadTendencias

Se refuerza el aumento del consumo de palta en Chile

Compártelo:

Chile se ha consolidado como un referente mundial en el consumo de palta, la cual destaca por su versatilidad en la cocina y por sus múltiples beneficios para la salud. Este fenómeno no es casualidad, ya que dicho fruto ha ganado un lugar privilegiado en la dieta de los chilenos, quienes valoran tanto su sabor como sus propiedades nutricionales.

La palta, conocida también como aguacate, es rica en grasas monoinsaturadas. Eso contribuye a reducir el colesterol «malo» (LDL) y aumentar el «bueno» (HDL), favoreciendo la salud cardiovascular. Además, su alto contenido de potasio supera incluso al del plátano, ayudando a regular la presión arterial y reduciendo el riesgo de enfermedades cardíacas.

Estudios recientes así lo han demostrado. Por ejemplo, consumir al menos dos porciones de palta por semana puede reducir hasta en un 16% las probabilidades de desarrollar patologías cardíacas. Asimismo, su contenido de fibra dietética mejora la digestión y contribuye al control del peso, mientras que las vitaminas E y C fortalecen el sistema inmunológico.

Creciente consumo

Chile se posiciona como el segundo mayor consumidor de palta Hass a nivel mundial, de acuerdo con el Comité de Paltas de Chile. En 2024 el promedio fue de 8,6 kilos por persona, superado sólo por México con 10,3 kilos anuales. Este consumo ha mostrado un crecimiento sostenido, ya que en 2023 el promedio era de 8,2 kilos por persona, lo que representa un aumento del 4,87% en un año. Además, el 45% de la producción nacional de palta se destina al mercado interno, reflejando la alta demanda local.

El creciente interés por la alimentación saludable ha impulsado el consumo de palta en Chile, convirtiéndola en un ingrediente esencial en platos tradicionales y modernos. Desde el clásico pan con palta hasta sofisticadas preparaciones gourmet, este fruto se ha adaptado a todos los gustos y estilos de vida.

En conclusión, la palta no sólo es un símbolo de la gastronomía chilena, sino también un aliado para la salud. Su consumo no muestra signos de desaceleración, y con razón: pocos alimentos combinan tan bien sabor, versatilidad y beneficios nutricionales.


error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo