Redescubren en Maule tomate nativo chileno no visto en 130 años
En un hallazgo sin precedentes, investigadores chilenos -en colaboración con la organización indígena Ñuke Mapu de Hualañé-, hicieron un gran redescubrimiento. Se trata del Solanum sanfurgoi, un tomate nativo de Chile central que no había sido visto en más de 130 años.
Este fruto silvestre, descrito por primera vez en 1895 por el naturalista alemán Rodolfo A. Philippi, había permanecido en el olvido. De hecho, sólo hay una única muestra en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile.

El encuentro tuvo lugar en la ribera del río Mataquito, cerca del Puente Paula, que une las localidades de Hualañé y Curepto, en la Región del Maule. El Solanum sanfurgoi es una planta pequeña y discreta, con hojas suculentas cubiertas de pequeños pelillos no pegajosos. Sus flores blancas estrelladas tienen una textura aterciopelada y sus frutos, diminutos y de un característico sabor a tomate verde, son comestibles.
A pesar de la relevancia del hallazgo, la situación de conservación de la especie es crítica. Los investigadores han determinado que se encuentra en peligro crítico de extinción, ya que sólo se han documentado doce individuos en un área extremadamente reducida. Entre las principales amenazas que enfrenta están el pastoreo de ganado en la ribera del río, la invasión de especies exóticas como el acacio europeo y la extracción de áridos, que altera el ecosistema del río.
El redescubrimiento del Solanum sanfurgoi representa un hito en la botánica chilena. Y también resalta la importancia de la investigación en zonas poco exploradas y la colaboración entre científicos y comunidades locales. Este caso invita a reflexionar sobre el papel de la biodiversidad en la salud de los ecosistemas y la necesidad de preservar los frágiles hábitats del centro de Chile.
Este hallazgo científico fue publicado recientemente en la revista Nueva Serie Darwiniana.
Suscríbete a nuestro newsletter