Presentan campaña de promoción internacional del pisco chileno
En una actividad que reunió a autoridades, empresarios y periodistas, ProChile y Pisco Chile presentaron la nueva campaña de promoción internacional del pisco chileno. Bajo el concepto de «Chilean Pisco: First Spirit», la iniciativa busca aumentar el conocimiento y la visibilidad de este destilado de uva nacional.
El lanzamiento de la campaña tuvo lugar en el Edificio Carrera, sede de la Cancillería, y contó con la presencia de destacadas figuras. Como la Ministra de Relaciones Exteriores, Gloria de la Fuente; y la Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza. El director general de ProChile, Ignacio Fernández; y el presidente de Pisco Chile, Francisco Munizaga, encabezaron el evento.
La campaña se enfocará en mercados internacionales como Europa (Alemania, España y Reino Unido), Asia (China y Japón), América del Norte (Estados Unidos y Canadá) y América del Sur (Brasil). Se espera que esta iniciativa fortalezca la imagen del pisco chileno, destacando su calidad, tradición y la Denominación de Origen más antigua de América Latina.
Reconocimiento en todo el mundo
«El pisco es un producto emblemático de las regiones de Atacama y Coquimbo. Y esta campaña busca posicionarlo en el mercado global, resaltando sus atributos únicos y su rica historia», afirmó la ministra Gloria de la Fuente.
La Subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Claudia Sanhueza, destacó que esta campaña es el resultado de años de trabajo conjunto entre el Gobierno, ProChile y la Asociación Gremial Pisco Chile. «Estamos comprometidos con la promoción y defensa del pisco chileno, y esta campaña es un paso importante para aumentar nuestras exportaciones y fortalecer nuestra presencia en el mercado internacional», añadió.
Con esta nueva estrategia, ProChile y Pisco Chile buscan aumentar las exportaciones de este destilado de uva. Pero también educar a los consumidores internacionales sobre las cualidades excepcionales del pisco chileno, asegurando su reconocimiento y apreciación en todo el mundo.
Fuente: ProChile
Suscríbete a nuestro newsletter