viernes, junio 21, 2024
ElegidosNovedades

Lanzan nuevo pisco producido en el Valle del Elqui

Compártelo:

En el contexto de la celebración del Día Nacional del Pisco 2024 se lanzó un nuevo producto bajo la marca Pedro Piscal. Es el sueño de dos emprendedores, quienes decidieron crear el destilado con el cual poder hacer “la piscola perfecta”. 

A finales de 2022, David Herrera tenía ganas de cambiar de rumbo su vida. En ese pensar tuvo una epifanía: quería poder llegar a esa piscola perfecta, esa que se logra sólo en ciertos momentos y es la suma de una serie de factores. Pensando en eso, decidió crear su propio pisco, para lograr esa experiencia única y sublime. 

Tras terminar con el emprendimiento que lideraba en ese momento, invirtió todo su tiempo y capital en el nuevo proyecto desde el primer día de 2023. Se contactó con diferentes enólogos y visitó diversas pisqueras, probó diferentes productos en busca de ese sabor singular. 

Proceso artesanal

Estaba en eso, cuando logró cerrar una alianza la Pisquera Aba, oriunda del Valle del Elqui. La firma es reconocida por sus destilados premium y artesanales, como Eclipse de Fuegos y Fuegos BullMastif. Tras mucha retroalimentación decidieron crear un líquido transparente de 40 grados, hecho con uva moscatel, doble destilado y triple filtrado. 

David Herrera.

Todo un proceso 100% artesanal y manual, desde que se recoge la uva en el campo, hasta que pasa por los alambiques. Posteriormente se almacena en cubas de acero inoxidable para lograr un producto más puro, cristalino, que aproveche todo el sabor de la uva. El recorrido termina con el cierre de la botella y pegado de la etiqueta, una a una, con mucho cuidado y delicadeza. 

“Para quienes gustan de la piscola, este brebaje es toda una vivencia”, explica David. “Sobre todo el primer trago, tras un extenuante día de trabajo y llegar a juntarse con los amigos y amigas, para relajar la jornada. Esa es la experiencia que queríamos replicar en cada vaso de Pisco Pedro Piscal, un sabor fresco, intenso sin ser que se extienda demasiado, aromático y transparente. Esa es nuestra apuesta”, explica su creador. 

A partir de este 15 de mayo de 2024, el “Día Nacional del Pisco”, el destilado se comenzará a vender a $14.990 desde el sitio web del emprendimiento. A él se sumarán otros canales -ya acordados- desde junio y la posibilidad cierta de llegar a las góndolas del retail.

La historia del nombre

Corrían los últimos días de 2022 y David tuvo una epifanía, cuando se le ocurrió Pisco Pedro Piscal. “Siempre pensé que sonaba bien, que era atractivo y era fuerte, como si fuera un personaje de fantasía: como Peter Parker ó Bruce Banner. Además, el juego de palabras, sacaba una sonrisa”, recuerda el cofundador de Pisco Pedro Piscal. 

Con la idea de la marca ya clara, se lo comentó a algunos familiares y amigos. Todos a quienes se lo comentaba, le decían que era una buena idea, y que de seguro captaría la atención de las personas. Además, en el proceso, se sumó como socio su primero, Alejandro Oyarzún Herrera. 

Con todo eso, avanzó todo el proceso legal y de propiedad intelectual, registrando la marca en INAPI en 2023. Obtuvieron su titularidad en agosto de 2023 -para las clases 33 (aguardiente de uva) y 35 (administración de negocios), por un tiempo de 10 años.

Pedro Piscal vs Pedro Pascal

Todo parecía ir sobre ruedas hasta cuando el estudio jurídico Silva -que representa a grandes empresas en Chile- presentó una demanda ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI. En el escrito exigió dejar nulo el registro de marca por contravenir “el principio general de buena fe, y de las normas sobre competencia leal y ética mercantil al existir un claro interés de aprovechamiento comercial”.

Los abogados del actor que dio vida al Mandaloriano, detallaron en un documento de 68 hojas de extensión que “la marca busca generar lucro en base a aprovecharse de la fama del actor, generando confusión en los consumidores hacia un origen comercial errado”.

“La verdad es que todo esto es abrumante, porque es como una lucha de David y Goliath”, indica el creador de Pisco Pedro Piscal, David Herrera. Acota que “la etiqueta del producto no tiene ninguna referencia a Pedro Pascal, o a alguna de sus películas. Es más, yo no he hablado con ningún medio de comunicación al respecto, como para que puedan decir que es algo en honor a él. O que estoy tratando de aprovecharme de su fama”, asegura.

Ante, esto David buscó apoyo con experiencia en la materia, comenzando a trabajar con Ármate Abogados. Es un estudio jurídico especializado en propiedad intelectual, quienes tienen a su haber históricas victorias defendiendo los derechos de emprendedores chilenos. Como “Amasandería Superpan”, y que actualmente representan  a “Star Wash” (contra LucasFilm) y a la marca ‘Vegan Meat I Lovin It’, en un litigio contra McDonald’s.

Los pasos que siguen

Por el momento, ambas partes se encuentran en proceso de recopilación de antecedentes adicionales para enfrentar la demanda de nulidad presentada ante INAPI.

Cabe destacar, que todo esto ocurre en paralelo a la solicitud de Pedro Pascal para registrar su marca “Pedro Pascal” en cuatro categorías. La clase 3 (cosméticos, como aceites, perfumes y cremas), clase 25 (artículos de vestuario), clase 28 (adornos, juegos y juguetes) y clase 41 (producción cinematográfica, organización de espectáculos y asociados). Todas ellas son distintas a la clase 32, a la cual está asociado el Pisco Pedro Piscal.


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Este contenido está protegido