Helados vegetales se suman a la tradicional oferta existente
La industria de los helados en Chile está experimentando una transformación significativa con la creciente popularidad de los helados vegetales. Esta tendencia responde a una demanda cada vez mayor por opciones más saludables y sostenibles, impulsada por consumidores que buscan alternativas sin lácteos sin sacrificar sabor ni textura.
Chile se mantiene como el país con mayor consumo de helados en América Latina, con un promedio de 11 kilos per cápita en 2023. Además, existe una proyección de crecimiento del 4,6% entre 2025 y 2034. En ese contexto, los helados de origen vegetal ganan relevancia como una alternativa cada vez más popular. Según un estudio de IPSOS, el 73% de los encuestados en Chile consumiría alimentos de origen vegetal si estos son igual o más nutritivos que sus versiones tradicionales.
Las empresas del sector han respondido a esta demanda con innovaciones tecnológicas. Estos avances permiten desarrollar productos con menos grasas y azúcares, manteniendo la experiencia sensorial de los helados tradicionales. Por ejemplo, Tetra Pak destaca el uso de tecnologías como la extrusión a baja temperatura y la homogeneización. Ambas permiten crear helados con texturas y sabores comparables a los productos lácteos.
Además, la incorporación de proteínas vegetales, probióticos y superalimentos permite desarrollar helados con beneficios adicionales para la salud. Estos van desde mejoras en la digestión hasta el bienestar intestinal. Dichos avances convierten a los helados vegetales en una opción atractiva no sólo para veganos, sino también para quienes buscan alternativas más saludables en su dieta.
Las heladerías y marcas especializadas en Chile está diversificando su oferta. Y lo hacen incorporando ingredientes innovadores y explorando nuevas combinaciones de sabores. Con el crecimiento de esta tendencia, la industria nacional se posiciona como líder en la transformación del mercado de helados en América Latina.
Razones del cambio
La creciente popularidad de los helados vegetales en Chile responde a una combinación de tendencias que están redefiniendo el mercado de alimentos y bebidas. Aquí algunos de los factores clave que impulsan esta transformación:
– Cambios en los hábitos de consumo. Los consumidores están cada vez más interesados en opciones alimentarias más saludables y sostenibles. La búsqueda de productos con menos azúcar, grasas y aditivos ha llevado a muchas personas a explorar alternativas vegetales, incluyendo los helados.
– Aumento de dietas basadas en plantas. El veganismo, vegetarianismo y el flexitarianismo han ganado terreno en los últimos años. Según estudios recientes, más del 30% de los chilenos ha reducido su consumo de productos de origen animal. Ello impulsa la demanda de opciones sin lácteos que mantengan la calidad y el sabor.
– Innovación tecnológica en la industria. Las empresas de helados han mejorado considerablemente las formulaciones de sus productos, utilizando ingredientes como leches vegetales, probióticos y superalimentos. Esto ha permitido crear helados con una textura cremosa y sabores atractivos, comparables a los tradicionales.
– Conciencia ambiental y sostenibilidad. La reducción del impacto ambiental es una prioridad para muchos consumidores. La producción de helados vegetales genera una menor huella ecológica en comparación con los productos lácteos. Eso los convierte en una elección más responsable desde el punto de vista ambiental.
– Expansión de la oferta gastronómica. Cada vez más heladerías y marcas nacionales han incorporado helados vegetales en su menú, ofreciendo una diversidad de sabores y combinaciones. Esto ha permitido que la tendencia se amplíe y llegue a un público más amplio, desde quienes buscan opciones saludables hasta los amantes de la innovación gastronómica.
Este auge de los helados vegetales refleja un cambio profundo en los hábitos de consumo. Y, por supuesto, abre nuevas oportunidades para la gastronomía chilena.
Suscríbete a nuestro newsletter