viernes, julio 18, 2025
BebidasBrebajes

Enóloga lanza su primer Malbec chileno y su quinta etiqueta

Compártelo:

Con su reciente vino de autor, «El Canchero», la enóloga chilena Marcela Chandía celebra un anhelo personal. Se trata de un Malbec «alegre, frutoso, entretenido» que la representa por completo y que se integra al catálogo de su proyecto más íntimo, Chile diVino.

Dos décadas dedicadas a la elaboración de vinos en diversas regiones vinícolas del mundo le dieron la inspiración. Así nació este vino 100% Malbec, vibrante, gastronómico y con una marcada personalidad. Se convierte en la quinta etiqueta de su portafolio, marcando un nuevo hito en su trayectoria.

Actualmente radicada en Chile, Chandía crea vinos que fusionan su vasta experiencia internacional con su perspectiva única. Ello le ha valido reconocimiento a través de premios internacionales. En 2024 fue galardonada con tres premios en el prestigioso certamen Catad’Or Wine Awards 2024. Medalla Gran Oro por su vino «Corazón 2021» y Medalla de Oro por sus vinos «La Confundida Carmenere 2021» y «La Confundida Carmenere 2023».

«El Canchero» nace en el Valle de Almahue, dentro de la región de Cachapoal, donde Chandía elabora todos sus vinos. Las uvas, provenientes de parras de 12 años y cosechadas manualmente, tuvieron una producción de 8.000 kg. por hectárea.

Tras una crianza de 14 meses en barricas francesas, de las cuales un 25% eran nuevas, este vino exhibe un perfil elegante y versátil. Su carácter lo hace un excelente acompañante para una variedad de platos, desde carnes rojas hasta pastas y pizzas.

El Canchero Malbec se distingue por su profundo color rojo rubí y sus intensos aromas y sabores a frutas rojas maduras. Son complementados por sutiles notas de especias aportadas por su crianza en barricas francesas. En boca presenta taninos seductores y redondos, culminando en un final largo y de gran complejidad. Sin duda, este Canchero ha sido concebido para el disfrute y la admiración.

Con fuerza de mujer

Chandía reflexiona sobre el desafiante camino recorrido durante más de 10 años con Chile diVino, en un sector históricamente dominado por hombres. «Hacer vino siendo mujer es el doble de difícil, pero también el doble de satisfactorio», afirma la enóloga.

Añade que “el mundo del vino es liderado por hombres, y para las mujeres es más difícil posicionarse, aunque no es imposible. Tenemos una cualidad especial: somos detallistas, tenemos una sensibilidad distinta. No digo que seamos mejores ni peores, sino que aportamos diversidad, y eso enriquece la enología chilena”.

Agrega que su camino no fue el tradicional. «Mientras mis colegas en Chile buscaban estabilidad, yo quise explorar. Y eso me dio una visión distinta del vino, una amplitud de mirada que hoy está presente en cada una de mis botellas”, enfatiza la enóloga.

“El Canchero” tiene un precio de $18.500 y ya está disponible a través del sitio web Chiledivino.cl. Si deseas más información sobre este vino u otros del portafolio visita la cuenta de Instagram @chiledivino.


Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo