lunes, junio 16, 2025
BebidasBrebajes

El consumo de cerveza en el mundo: tendencias y cifras clave

Compártelo:

La cerveza es una de las bebidas alcohólicas más consumidas a nivel global, con una presencia arraigada en diversas culturas y tradiciones. Su consumo varía significativamente entre países, influenciado por factores como hábitos sociales, producción local y regulaciones gubernamentales.

Según datos recientes de la consultora Kirin Holdings, la República Checa mantiene su posición como el país con el mayor consumo per cápita de cerveza, con 152,1 litros por persona al año. Este liderazgo se debe a su fuerte tradición cervecera, la accesibilidad de la bebida y la preferencia por estilos como la pilsner.

Otros países europeos como Alemania (95,2 litros per cápita), Austria (106 litros per cápita) y Polonia (87,8 litros per cápita) también figuran entre los principales consumidores. En estos países, la cerveza es parte integral de la cultura, con festivales icónicos como el Oktoberfest en Alemania y una amplia variedad de cervezas artesanales y comerciales.

En América Latina, México (79 litros per cápita) y Brasil (64,8 litros per cápita) destacan por su alto consumo total. Ello se explica por el impulso de una industria cervecera robusta y una cultura de consumo extendida.

En contraste, países asiáticos como China y Vietnam muestran un crecimiento sostenido en la demanda de cerveza. De hecho, China liderando el consumo total a nivel mundial con 34 millones de toneladas anuales.

El consumo de cerveza en Chile

Chile se posiciona como uno de los países con un consumo significativo de cerveza en la región. Ese nivel refleja la creciente popularidad de la cerveza artesanal y la diversificación del mercado, con una mayor oferta de estilos y marcas. En los últimos años, el auge de festivales cerveceros y la preferencia por productos locales han contribuido a consolidar la cerveza como una de las bebidas favoritas de los chilenos.

Además, la industria cervecera chilena ha experimentado un crecimiento notable, con un aumento en la producción de cervezas artesanales y una mayor demanda de cervezas con ingredientes autóctonos. Factores como la innovación en sabores, la sostenibilidad en la producción y la expansión de microcervecerías han fortalecido el mercado. Asimismo, el consumo de cerveza en Chile se ha visto influenciado por cambios en los hábitos de consumo, con una mayor preferencia por cervezas de baja graduación alcohólica y opciones sin alcohol.

A medida que las tendencias de consumo evolucionan, la industria cervecera continúa adaptándose a las preferencias del público, con un enfoque creciente en la sostenibilidad y la innovación. La cerveza sigue siendo un elemento clave en la cultura gastronómica mundial, con un impacto significativo en la economía y el estilo de vida de millones de personas.


error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo