lunes, junio 16, 2025
ComidaGastronomía

Definen ganadores de la quinta edición de “El Menú de Chile”

Compártelo:

Acaban de ser revelados los ganadores de la quinta edición de «El Menú de Chile», un concurso del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este certamen promueve y valoriza los productos, oficios, saberes, recetas, prácticas y tradiciones que enriquecen la diversidad cultural de las cocinas regionales chilenas.

La propuesta «De hierro y greda: olleras del trabajo campesino-machero del territorio Putú Huenchullamí», originaria de Constitución, Región del Maule, obtuvo el primer lugar. El menú ganador se distinguió por rescatar tradiciones culinarias tanto del campo como del mar.

La propuesta incluyó papas cocidas con requesón como entrada, carbonada de machas y porotos con locro de chícharo cullicao como platos principales, y mantecuta dulce de postre. El jurado reconoció la rigurosidad de la investigación, la profunda conexión territorial, la autenticidad de los ingredientes empleados y el potencial patrimonial de la propuesta.

Valioso legado

La ministra de las Culturas, Carolina Arredondo, enfatizó la relevancia de honrar a las comunidades dedicadas a preservar sus tradiciones. Felicitó a Elena Gajardo, Adelaida Rojas y María Inés Saavedra, junto con los profesionales Patricio Guerrero, Alejandro Salas y Sergio Toledo, creadores de la propuesta ganadora.

En la oportunidad, la autoridad destacó el esfuerzo de los habitantes del territorio por dar visibilidad a las tradiciones de su comunidad. Subrayó que «El Menú de Chile» permitirá documentar conocimientos transmitidos oralmente y el valioso legado del trabajo campesino y machero de Putú.

La directora nacional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Nélida Pozo, resaltó que el concurso fomenta la sensibilización y el aprecio por las cocinas tradicionales como patrimonio cultural. Explicó que «El Menú de Chile» no es solo un concurso de recetas, sino una investigación exhaustiva de los patrimonios culinarios locales. Un esfuerzo que visibiliza productos, técnicas, modos de consumo, contextos festivos y cotidianos, y simbolismos asociados, fortaleciendo la identidad de comunidades en todo el país.

Premios y reconocimientos

La propuesta ganadora recibe el reconocimiento «El Menú de Chile», que incluye un diploma y un premio económico de $2.000.000. Adicionalmente, todas las propuestas premiadas se incluirán en una publicación impresa o digital que recopilará sus preparaciones e investigaciones. De esta forma se contribuirá a la preservación de este conocimiento.

En esta quinta edición, se otorgaron cuatro menciones honrosas a las siguientes propuestas:

  • “Nuestras comidas patrimoniales, el legado de los ancestros del Valle de Codpa”, comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota.
  • “La Pollona”, comuna de Los Ángeles, Región del Biobío.
  • “El porfiado se come en el frío”, comuna de Palena, Región de Los Lagos.
  • “Menú Maderero”, comuna de Tortel , Región de Aysén.

La voz de los ganadores

Patricio Guerrero, integrante del equipo ganador, expresó su alegría por el primer lugar, destacando el trabajo en equipo con las cultoras para rescatar la historia culinaria de Putú. Elena Gajardo recordó la importancia de productos tradicionales como los porotos y las papas en la alimentación local. Adelaida Rojas manifestó su emoción al ver que su cocina y recetas perdurarán, reforzando el sentido de pertenencia y orgullo. Finalmente, Alejandro Salas explicó que la olleta fue elegida como símbolo del conocimiento culinario campesino, representando la integración de saberes femeninos, ingredientes y técnicas ancestrales en contextos de esfuerzo y resistencia comunitaria.

Con «El Menú de Chile», el Ministerio de las Culturas continúa impulsando el reconocimiento de las cocinas tradicionales como un componente esencial del patrimonio cultural inmaterial del país.


error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo