Crítico Tim Atkin presenta su Reporte Especial de Chile 2025
El reconocido crítico británico Tim Atkin publicó su esperado Reporte Especial de Chile 2025, marcando su noveno análisis exhaustivo de la industria vitivinícola del país. Basado en una extensa visita de tres semanas en diciembre de 2024, donde recorrió más de 3.000 kilómetros, el especialista examina con precisión el estado actual del sector. De esta forma, destaca su evolución, desafíos y la excelencia enológica que sigue surgiendo de sus diversos terroirs.
El informe incluye una revisión de 1.096 vinos provenientes de 172 bodegas chilenas. De estos, 819 recibieron 90 puntos o más, asegurando su lugar entre las etiquetas de mayor calidad, cada uno acompañado de su respectiva nota de cata. En el extremo superior del ranking, siete vinos superaron la barrera de los 97 puntos, con dos alcanzando los 98 puntos, consolidando la reputación de Chile como productor de vinos de clase mundial.
El análisis de Atkin no sólo destaca el impresionante nivel de los vinos chilenos, sino que también expone las dificultades que enfrenta la industria. Factores como los bajos precios en el mercado masivo, la sobreoferta y la caída del mercado chino. O los efectos del cambio climático y los aranceles impuestos por el Presidente Donald Trump están generando obstáculos para los productores. Sin embargo, en medio de estas dificultades, el reporte señala que la industria chilena ha sabido aprovechar su geografía privilegiada, impulsando una diversidad y calidad enológica sin precedentes.
2024: Una añada de clase mundial
Siguiendo la tendencia de los años 2022, 2021 y 2018, la cosecha 2024 ha reafirmado la capacidad de Chile para producir vinos excepcionales. Eso incluye tanto productos blancos como tintos, que destacan en el escenario internacional. Atkin detalla en su informe cómo las características climáticas y los avances en viticultura han permitido obtener cosechas de alto nivel, reflejadas en los puntajes y reconocimiento global.
Además de las notas de cata, el reporte incluye una clasificación anual de las mejores bodegas del país y un panorama detallado sobre los terroirs chilenos. También, las variedades de uva más representativas, la situación económica del sector, los distintos estilos de vino y las cosechas recientes. Asimismo, Atkin complementa su estudio con imágenes de los principales enólogos y viticultores, sugerencias de lecturas adicionales y recomendaciones sobre los mejores lugares para disfrutar de la gastronomía y el vino en Chile.
El Reporte Especial de Chile 2025 reafirma el compromiso de Atkin con la difusión y evaluación de la industria vitivinícola chilena, proporcionando una referencia indispensable para profesionales, aficionados y amantes del vino. En medio de desafíos, Chile sigue demostrando su capacidad para producir vinos excepcionales y consolidarse como un protagonista clave en la escena enológica mundial.
Puedes descargar el documento completo por £20 en el sitio web de Tim Atkin.
Los más destacados en 2025
Como en cada reporte publicado, el crítico británico selecciona lo mejor del año para dar forma a lo que se conoce como «el podio». En esta oportunidad quedó conformado de la siguiente forma:
– Vino tinto del año en general: 2024 A Los Viñateros Bravos Amigo Piedra; y 2023 Pedro Parra Trane.
– Vino blanco del año en general: 2023 Concha y Toro Amelia Chardonnay, Valle del Limarí.
– Rosado del año en general: 2021 Longaví Reforma Rosado, Valle del Maule.
– Mejores vinos espumosos del año: 2018 La Roncière Selva Oscura Extra Brut, Valle de Malleco; y NV Viña Requingua Porto de Piedra Blanc de Blancs Brut Nature, Maule Andes.
– Vino dulce del año en general: 2023 Aresti Trisquel Cosecha Tardía Gewürztraminer Gran Reserva, Valle de Curicó.
– Vino Fortificado del Año en General: NV Viñateros de Raíz Ambar Quinta Edición, Melipilla.
– Descubrimientos del año en vino tinto: 2023 Château Los Boldos Grand Clos Carmenère, Cachapoal Andes; 2022 Undurraga Extinto Carmenère, Peumo; y 2021 Copa de Vinos Cinsault, Valle de Itata.
– Descubrimientos del año en vino blanco: 2024 A Los Viñatearos Bravos Leo Erazo Monstruos Marinos, Valle de Itata; y 2023 Santa Rita Floresta Sauvignon Blanc, Valle de Leyda
– Descubrimiento de vino espumoso del año: Vinos NV OC Ciclo 1 Brut Nature, Valle de Casablanca.
– Mejor vino tinto del año en relación calidad-precio: 2022 Gillmore Wines Colezzione del Maule, Valle del Maule.
– Mejor valor blanco del año: 2023 Serie Bloque Bouchon Semillón, Valle del Maule.
– Mejor rosado del año en relación calidad-precio: 2024 Viña La Rosa La Capitana Reserva Especial Rosado, Peumo.
– Mejor vino dulce del año en relación calidad-precio: 2022 Viña San Pedro Castillo de Molina Cosecha Tardía Gran Reserva, Chile.
– Mejor vino espumoso del año en relación calidad-precio: 2023 Cencelada Viñedos Puertas Brut Rosado, Valle del Maule.
Hacedores de vino
El informe también reserva un espacio para destacar a los profesionales y experiencias más destacadas del país. El listado de este año lo integran:
– Leyenda enológica: Alejandro Hernández.
– Enólogo del Año: Felipe Müller, de Viña Tabalí.
– Joven Enólogo del Año: Juan Francisco Calderón, de Viña Casa Silva.
– Viticultor del Año: Ignacio Casali, de Garcés Silva.
– Experiencia en puerta de bodega del año : Viñedos de Alcohuaz
Suscríbete a nuestro newsletter