Chile celebra el Día del Pisco: Tradición y proyección internacional
Hoy 15 de mayo, Chile conmemora una de sus bebidas más emblemáticas con la celebración del Día Nacional del Pisco. Este destilado, con una fuerte presencia en la identidad cultural del país, será el protagonista de una serie de actividades en distintas regiones. Cada una de estas iniciativas destacará su valor patrimonial y su creciente reconocimiento internacional.
El pisco chileno cuenta con una historia que se remonta a la época colonial y fue reconocido oficialmente en 193. Ese año, el entonces Presidente Carlos Ibáñez del Campo estableció la Denominación de Origen, delimitando su producción a las regiones de Atacama y Coquimbo. Este reconocimiento convirtió al pisco en la primera denominación de origen de América, consolidando su identidad como un producto exclusivo de Chile.
Actividades en todo el país
Para celebrar esta fecha, diversas ciudades han organizado eventos que permitirán a los asistentes disfrutar de degustaciones. Pero también de charlas y espectáculos en torno al pisco:
– La Serena: La Plaza de Armas será el escenario de la feria «Pisco: cultura, sabor y patrimonio», que se realizará el 15 y 16 de mayo entre las 12:00 y 21:00 horas.
– Ovalle: La celebración tendrá lugar el sábado 17 de mayo, a partir de las 12:00 horas, en la Cooperativa Control Pisquero.
– Región Metropolitana: Los días 30 y 31 de mayo, la Casa de la Cultura de Ñuñoa albergará un festival organizado por Revolución Pisco, con actividades desde las 13:00 hasta las 22:00 horas.
El pisco chileno en el escenario internacional
En los últimos años, el pisco ha ganado reconocimiento fuera de Chile. En 2024, fue incluido entre los 50 mejores licores del mundo, posicionándose como el segundo más destacado de Sudamérica. Este logro refuerza su proyección internacional y el esfuerzo de los productores por consolidarlo como un destilado de calidad premium.
Para darle mayor realce al producto, varias marcas y establecimientos lanzarán ofertas especiales para celebrar el Día del Pisco durante mayo:
– Casino Dreams: 2×1 en piscolas durante todo el mes.
– Distribuidora Líquidos: Descuentos en productos de pisco.
– ChilePisco: Promociones en diversas marcas.
– La Barra: Ofertas especiales en su catálogo de piscos.
Este día es una oportunidad para disfrutar de este destilado, pero también para reconocer su importancia cultural y económica. Con eventos en todo el país y una creciente presencia internacional, el pisco chileno sigue consolidándose como un símbolo de identidad nacional.
Ejemplares destacados
Para celebrar esta nueva edición del Día del Pisco, La Vinoteca también nos recomienda estas etiquetas del Valle del Elqui, perfectas para brindar en esta ocasión.
– Sagrado Corazón 35º. Un pisco excepcional para una mezcla, como una piscola. Está elaborado 100% con uva “Moscatel de Alejandría”, que le otorga especiales notas frutales cítricas y a especias. Sus notas dulces y de manera tostada son gracias al envejecimiento en barricas de Roble Americano.
– Horcón Quemado 1 año 35º. Elaborado desde 1909, este pisco artesanal es envejecido durante un año en roble americano. Utiliza uvas moscatel de Austria, Alejandría, Rosada y Amarilla. Destaca por su suavidad y equilibrio, con notas frutales y florales.
– Fundo Los Nichos 40º. Producido en la destilería activa más antigua de Chile, Pisco Fundo los Nichos mantiene una elaboración artesanal con una larga trayectoria. Utiliza uvas Pedro Jiménez y otras variedades de moscateles que le confieren un sabor nítido y sabroso.
– Tamay 40º Reservado. Correspondiente a la línea premium, este pisco elaborado en el Valle del Elqui, destaca por su cuidadosa selección de uvas moscatel con un proceso de elaboración de más de 3 años en barricas de roble francés. Con un perfil aromático y elegante, es ideal para los amantes del pisco más refinado, que buscan una experiencia sensorial de alto nivel.
Cada una de estas etiquetas representan la riqueza del Valle del Elqui. Ya sea como piscola, pisco sour o servido solo, el pisco chileno merece un brindis este 15 de mayo. ¡Celébralo con lo mejor de nuestra tierra!
Cócteles con pisco
Además de la clásica piscola, este destilado invita a experimentar con nuevas combinaciones. Para inspirar a los amantes de la coctelería, la marca Malpaso comparte tres recetas imperdibles para brindar este 15 de mayo.
Malpaso Sour
Ingredientes
- 90 ml. de Pisco Malpaso Especial 35°
- 30 ml. de jarabe de goma
- 30 ml. de jugo de limón sutil
- Para espuma y textura puedes agregar albúmina
Preparación
Bate en una coctelera todos los ingredientes con mucho hielo y sirve doble colado en un vaso o copa de sour. Decora con rodaja de limón.
Manhattan
Ingredientes
- 70 ml. de Pisco Malpaso Ícono de 40º
- 30 ml. de vermouth rosado
- 7 ml. de bitter rojo
- Cáscara de naranja o cereza para decorar
- Completar con agua tónica
Preparación
En una coctelera ya fría, agrega el pisco Malpaso, el vermouth y el licor amargo, revuelve suavemente la mezcla hasta que los ingredientes se integren y se enfríen adecuadamente y sirve colado en una copa. Decora con una cereza o rodaja de naranja.
Tropical pisco
Ingredientes
60 ml. de Pisco Malpaso Pedro Jiménez 40°
15 ml. de jarabe de goma
30 ml. de jugo de pomelo
30 ml. de jugo de maracuyá
30 ml. de jugo de naranja
Preparación
Agregar todos los ingredientes en una copa o vaso con hielo en el orden de la receta y revolver con una cuchara, decorar con un corte de naranja y pomelo.
Reinterpretando el destilado

Este año, Fuente Chilena se suma a la celebración con una carta especial que reinterpreta el destilado desde distintas miradas. La propuesta rinde tributo a los clásicos —como el infaltable pisco sour o la siempre vigente piscola— y los complementa con una coctelería de autor. Una que se inspira en ingredientes del territorio nacional, como miel, ají verde, berries y jugo de huesillo. Una apuesta que honra la tradición, pero no teme innovar.
Entre los clásicos de siempre destacan los siguientes:
– Pisco Sour Fuente Chilena: Un homenaje al sabor chileno en su versión más pura con pisco Alto del Carmen 35°, limón sutil y dulzor perfectamente equilibrado.
– Piscolas: La reina de la barra mantiene su puesto con una selección que refleja la diversidad del pisco chileno. Desde versiones tradicionales como Alto del Carmen 35° y Mistral 35°, hasta etiquetas doble destilado, envejecidas o de autor. Una variedad que permite elegir según el gusto de cada quien.
También la cadena ofrece coctelería de autor con pisco:
– Cedro: Una mezcla de enguindado, vino tinto Merlot y limón, suavizada con syrup de mora. Aterciopelado y aromático, realzado con piel de limón.
– Tilo: Pisco transparente, Sauvignon Blanc y syrup de manzanilla. Un cóctel floral, ligero y fresco, complementado con la suavidad de la piel de limón.
– Roble: Pisco envejecido, Late Harvest, jugo de pomelo y agua de miel con jengibre. Un equilibrio entre dulzura y acidez, con un toque de sofisticación.
– Raíces: Jugo de huesillo, pisco envejecido, limón y ginger ale. Refrescante y profundo, con un final de piel de naranja deshidratada.
Celebrar el pisco es también una forma de reconocernos en nuestros sabores, nuestra historia y nuestra forma de compartir. En cada preparación, además de la técnica, hay memoria, territorio y cultura patrimonial líquida. Desde el limón recién exprimido hasta el dulzor del huesillo o el picor suave del ají verde, esta carta es una invitación a brindar por lo nuestro, con orgullo y sabor chileno.
Suscríbete a nuestro newsletter