Chile a la vanguardia de alimentación saludable en Latinoamérica
En la actualidad, los consumidores latinoamericanos están cada vez más informados y exigentes respecto a su alimentación. En ese contexto, Chile se posiciona como el líder en la transformación hacia hábitos más saludables.
Según un informe reciente de Boston Consulting Group (BCG), el país ha logrado avances significativos. Ello es consecuencia de un entorno normativo robusto y campañas sostenidas de educación alimentaria.
Regulaciones y conciencia del consumidor
Desde la implementación de la Ley de Etiquetado de Alimentos en 2016, los chilenos han adoptado una postura más crítica frente a los productos ultraprocesados. Esta normativa obliga a advertir claramente el contenido de azúcares, sodio, grasas saturadas y calorías en los envases. Eso ha generado un impacto tangible en los hábitos de compra.
De acuerdo con BCG, más del 70% de los consumidores en Chile leen regularmente las etiquetas antes de comprar productos. Y un 62% prioriza opciones más saludables. Dichas cifras superan ampliamente los promedios regionales.
Factores que impulsan el cambio
Además de las regulaciones, otros factores han influido en la creciente demanda de alimentos más saludables. La proliferación de medicamentos para el control de peso y la diabetes, como los GLP-1, ha generado un mayor interés en productos funcionales.
Asimismo, la pandemia de COVID-19 dejó una huella duradera en la percepción de la salud. Eso también impulsa la preferencia por alimentos que fortalezcan el sistema inmunológico y el bienestar general.
Desafíos y oportunidades para la industria
El informe de BCG destaca que las empresas deben adaptarse a esta nueva realidad mediante estrategias innovadoras. Algunas recomendaciones incluyen:
– Redefinir el posicionamiento corporativo, construyendo una narrativa de marca centrada en la salud y la sostenibilidad.
– Reformular productos estratégicamente, equilibrando sabor, costo y perfil nutricional.
– Innovar para satisfacer nuevas demandas, con productos como bebidas prebióticas, snacks funcionales y opciones naturales con beneficios adicionales.
Chile como referencia regional
Si bien el camino hacia una alimentación más saludable en América Latina es aún desigual, Chile demuestra que el cambio es posible. Su modelo de regulación y educación alimentaria se ha convertido en un referente para otros países de la región.
Dichas decisiones buscan mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos, a través de una alimentación más consciente y saludable.
Suscríbete a nuestro newsletter

