Aprende a cocinar las clásicas galletas de jengibre para la Navidad
Mientras entramos en tierra derecha para Navidad, poco a poco todo comienza a impregnarse de adornos y colores alusivos a esta época del año. Esto también incluye la gastronomía con las tradicionales galletas de jengibre, el Pan de Pascua y el famoso Pavo, por mencionar algunas de las recetas más solicitadas durante estos días.
En cuanto a las galletas de jengibre, su origen data de la Edad Media. Se dice que la raíz de jengibre se cultivó por primera vez en China y desde ahí llegó a Europa. Que los primeros en cocinar el pan de jengibre fueron los monjes de los monasterios de Europa del norte y que las casitas de jengibre tienen su origen en la Alemania del siglo XVI. Se hicieron mundialmente conocidas con el cuento de los hermanos Grimm, Hansel y Gretel.
Fue en la corte de la reina Isabel I de Inglaterra donde se crearon las conocidas gingerbread, como se conoce tradicionalmente a estas galletas con forma de personas.
A continuación, el chef de la empresa de alimentación Giser, Ricardo Quezada, entrega una receta para hacer galletas de jengibre en casa.
Galletas de jengibre
Para 8 o 10 unidades
Ingredientes
- 125 gramos de mantequilla
- 90 gramos de azúcar morena
- 3 cucharadas de miel
- 1 huevo
- 1 cucharadita de jengibre molido
- 1 cucharadita de canela molida
- Ralladura de 1/2 naranja
- 1 cucharadita de levadura química
- 370 gramos de harina sin polvos de hornear
Para el glaseado
- 120 gramos de azúcar flor
- 2 cucharadas de agua caliente
- 5 gotas de jugo de limón natural
- Colorantes a gusto
- Mostacillas a gusto
Preparación
Junta en un bol la mantequilla y el azúcar morena y luego bate. Después, agrega los huevos y una cucharadita de miel. En paralelo, coloca en otro bol el jengibre molido, la canela molida, la ralladura de naranja, el polvo de hornear y la harina.
Cuando la mezcla de huevos, mantequilla, azúcar y miel esté homogénea, le incorporas las esencias junto con la harina. Una vez que esté todo reunido y bien mezclado, deja reposar la masa dividida en varios trozos en el refrigerador.
Una vez que esté bien fría, se le da forma a las galletas y se hornean por 20 a 25 minutos a 180 grados. Mientras horneas puedes preparar el glaseado. Para ello coloca en un bol el azúcar flor con el agua caliente y revuelve. Luego agrega el jugo de limón y colorante si lo deseas. Deja reposar un par de minutos. Cuando esté listo, lo dejas caer sobre las galletas. También puedes decorar con mostacillas de colores.
Suscríbete a nuestro newsletter