viernes, marzo 28, 2025
ElegidosNovedades

San Javier postula a la Red de Ciudades Creativas de la Unesco

Compártelo:

La comuna de San Javier, que se sitúa en el corazón de la Región del Maule, decidió postularse para integrar la prestigiosa Red de Ciudades Creativas de la UNESCO en el ámbito de la gastronomía. Esta iniciativa busca proyectar al mundo el invaluable patrimonio vitivinícola y enogastronómico que ha forjado la identidad de esta tierra a lo largo de más de cuatro siglos.

La postulación de la localidad se cimienta en una tradición vitivinícola que se remonta a los albores de la colonización. Entre los pilares que sustentan esta candidatura, destacan:

– Extensión de sus viñedos: San Javier ostenta el título de la comuna con la mayor superficie de viñedos en Chile, abarcando 8.843 hectáreas de las 138.000 a nivel nacional.

– Diversidad de cepas: La riqueza genética de sus viñedos es inigualable, albergando 58 de las 99 variedades de uva registradas en Chile. Además cuenta con 10 cepas únicas en el mundo, identificadas como NN.

– Historia centenaria: Los registros históricos evidencian que la producción vinícola en San Javier se inició antes de 1590, consolidándola como una de las cunas del vino chileno.

Complemento esencial

La tradición vinícola de San Javier se entrelaza con una rica oferta gastronómica. Ésta incluye platos emblemáticos como el cordero de secano, la lisa a la teja y el chancho en piedra con tomate rosado. Esta fusión de sabores y saberes culinarios refuerza la propuesta de San Javier como un destino enogastronómico de excelencia.

Además, la Fiesta Cultura y Vino, evento anual que congrega a más de 50.000 visitantes, se ha consolidado como un referente de la identidad enogastronómica de San Javier. Esta celebración, que fusiona la gastronomía local con los vinos de la zona, es un testimonio del arraigo de estas tradiciones en la comunidad.

Apoyo transversal

La postulación concita un amplio respaldo en el ámbito político, con el apoyo de la senadora Paulina Vodanovic y el gobernador regional Pedro Pablo Álvarez-Salamanca. Asimismo, la comunidad sanjavierina se ha volcado en apoyo a esta iniciativa, conscientes del impacto positivo que tendría para el desarrollo local.

«Nos enorgullece anunciar que hemos postulado para convertirnos en una Ciudad Creativa de la UNESCO en el área de gastronomía. Ello destaca nuestra tradición vitivinícola que ha sido parte de nuestra identidad por generaciones», dijo el alcalde Jorge Silva Sepúlveda. La autoridad agregó que «nuestro valle, rico en historia, esfuerzo y pasión, es hogar de un vino único, reconocido por su calidad y su sabor».

Este reconocimiento vendrá a fortalecer la economía local. Pero también pondrá en valor la cultura, las tradiciones y el trabajo de todos aquellos que día a día contribuyen al desarrollo de la comuna.


error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo