lunes, junio 16, 2025
SociedadTendencias

La superficie mundial de viñedo sigue en descenso

Compártelo:

La vitivinicultura global enfrenta un nuevo desafío: la superficie mundial de viñedo disminuyó por cuarto año consecutivo, consolidando una tendencia preocupante para el sector. Según datos presentados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) en su informe de abril de 2025, la superficie total de viñedos en el mundo se redujo un 0,6% en 2024, situándose en 7,1 millones de hectáreas.

El impacto de esta reducción se ha sentido con especial fuerza en América del Sur. Chile y Argentina han experimentado caídas significativas en sus superficies de viñedo. En Chile, la reducción fue del 3,2%, dejando el país con 166.000 hectáreas de viñedo. Argentina, por su parte, registró una disminución del 2,4 %, alcanzando las 200.000 hectáreas. En contraste, Brasil fue una excepción en la región, con un crecimiento del 1,6 %, alcanzando las 83.000 hectáreas.

En Europa, la situación también refleja una tendencia a la baja. La Unión Europea perdió un 0,8% de su superficie total de viñedo, quedando en 3,2 millones de hectáreas. España, el país con mayor superficie de viñedo en el mundo, registró una reducción del 1,5%, situándose en 930.000 hectáreas. Francia también vio una disminución del 0,7%, con 783.000 hectáreas. Sin embargo, Italia logró un leve crecimiento, alcanzando las 728.000 hectáreas.

Desafíos y oportunidades

El informe de la OIV destaca varios factores que han contribuido a esta disminución. Entre ellos, el cambio climático, que ha afectado la producción de uvas destinadas a la elaboración de vino, y la adaptación de los mercados a nuevas tendencias de consumo. Además, la necesidad de cooperación internacional y la inversión en investigación han sido señaladas como claves para enfrentar los desafíos actuales.

A pesar de la reducción de la superficie de viñedo, el director general de la OIV, John Barker, enfatizó que estos cambios pueden abrir nuevas oportunidades si se gestionan adecuadamente. La inversión en nuevas variedades resistentes al clima, el fortalecimiento del comercio internacional y la adaptación a las preferencias de los consumidores serán fundamentales para el futuro del sector.

El panorama vitivinícola mundial está en constante evolución. Y los productores deberán encontrar estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en este contexto de transformación.


error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo