sábado, noviembre 8, 2025
ComidaGastronomía

Chef Heinz Wuth reveló la ciencia detrás de la cocina a estudiantes

Compártelo:

El reconocido chef nacional Heinz Wuth visitó el Instituto Tecnológico Sede Cañete de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC). Y lo hizo para participar en el tercer Seminario de Gastronomía Intercultural, enfocado en la gastronomía científica aplicada.

La jornada inicial estuvo dirigida a estudiantes de la carrera Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural de la UCSC. También participaron alumnos de la especialidad de Gastronomía del Liceo Bicentenario Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga. Posteriormente, se abrió la participación a empresarios gastronómicos y al público general.

Ana María Muñoz, directora del Instituto Tecnológico UCSC, Sede Cañete, destacó el objetivo del evento. «Queremos aportar a nuestros estudiantes otra mirada de la gastronomía. Y no sólo a estudiantes de nuestra carrera, sino con quienes trabajamos: los liceos técnico profesional, centros de práctica y empleadores. Hoy tuvimos una jornada exitosa».

Explicando fenómenos culinarios

La gastronomía científica se dedica a comprender el porqué de los fenómenos culinarios. Analiza los procesos químicos y físicos involucrados, desmintiendo mitos y promoviendo fundamentos científicos. En este contexto, el chef Wuth realizó demostraciones culinarias en vivo, como la cocción de carne con verduras. Así explicó cómo la ciencia puede potenciar estos platillos y corrigió concepciones erróneas sobre el uso de ingredientes como la sal y los aceites.

El chef Heinz Wuth comentó sobre la experiencia: «Fue una gran instancia, donde pudimos enseñar cómo la ciencia nos puede ayudar a comprender mejor la cocina. Y, sobre todo, con ese conocimiento lograr mejores preparaciones, mejores platos y mejores sabores, profesionalizando este conocimiento».

Cerca de 150 estudiantes de gastronomía asistieron a las dos jornadas del seminario, junto con empresarios del sector. Ello demostró el gran interés en estas iniciativas que conectan la experiencia profesional con la formación académica.

Jenifer Molina, exalumna de la carrera Técnico Universitario en Gastronomía Intercultural de la UCSC, expresó su aprecio por la oportunidad. «Lo considero una muy buena oportunidad, porque nos acerca más a la cocina, y a poder entender desde otro punto de vista la ciencia. Porque muchas veces uno cocina por instinto, pero entender combinaciones y sabores es una gran oportunidad y una muy buena iniciativa».


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo