viernes, marzo 28, 2025
InnovacionesSociedad

Amplían venta de helado con probióticos que cuida tu salud

Compártelo:

La startup chilena pionera en alimentos funcionales con probióticos, Bifidice, acaba de dar un gran paso en su expansión. Hace unos días comenzó a vender sus productos en Jumbo, una de las cadenas de supermercados más importantes del país. Este hito representa un avance clave para la democratización de los beneficios de la microbiota intestinal, a través de alimentos innovadores y respaldados científicamente.

La historia del emprendimiento comienza con el sueño de democratizar los beneficios de la microbiota intestinal para mejorar la calidad de vida de las familias. Con esa misión llegó a Chile el 2016 Anastasia Gutkevich, CEO de la empresa de biotecnología. Luego de varios años vendiendo en el mercado local, y con el respaldo de inversionistas, la startup alcanzó el capital necesario para escalar sus operaciones y abrirse paso en el competitivo mercado regional. Esa primera ronda (de 850 mil dólares) fue el primer escalón para comenzar una nueva revolución en la industria alimentaria.

El plan de crecimiento de Bifidice comenzó con abrir un nuevo modelo de negocios. Gracias a esto logró recientemente un acuerdo con Jumbo, del grupo Cencosud, para vender sus productos en sus supermercados, lo que representa “un símbolo tangible de meses de riguroso trabajo y negociaciones”, cuenta Anastasia Gutkevich CEO de Bifidice. 

Paso a paso

Gracias al apoyo de los fondos levantados en su primera ronda, la startup logró superar los exigentes procesos de certificación, desarrollar nuevos diseños y adaptarse a las demandas de un mercado masivo. De esta manera, concretó su ingreso a locales Jumbo de las regiones Metropolitana, Valparaíso, O’Higgins, Biobío, Araucanía, Los Lagos y Los Ríos. La startup planea seguir ampliando su cobertura hasta llegar a 59 tiendas Jumbo desde Arica a Puerto Montt. 

Anastasia Gutkevich.

Al respecto, Verónica Alcaino, gerente de negocios mypes y mundo bio de supermercados de Cencosud, señala: “Bifidice viene a complementar nuestra propuesta Mundo Bio de Jumbo, un espacio omnicanal que busca responder a la creciente demanda por productos más saludables y que está en línea con las últimas tendencias. Hoy, este espacio cuenta con más de 1.100 productos incorporando opciones innovadoras y en categorías especializadas como Veganos, Orgánicos, Low Carb, Sin Gluten, Sin Azúcar, entre otros”.

Hoy, gracias a su tecnología patentada y su fórmula única en el mundo, la startup prepara su expansión a otros mercados de Latinoamérica. El objetivo es ayudar, a más familias, a acceder a alimentos funcionales y saludables. “Desarrollamos esto fundamentados en una sólida base científica. Gracias al apoyo de CORFO y ANID, actualmente estamos validando nuevas formulaciones para garantizar que nuestras cepas probióticas lleguen en óptimas condiciones al consumidor final, contribuyendo de manera efectiva a su salud y bienestar”. Así lo comentó Kevin Meza, gerente de investigación científica de Bifidice. 

«Esto es más que un acuerdo comercial«, reflexiona Anastasia. «Es una declaración de intenciones. Queremos ser la respuesta para familias que buscan cuidar su salud sin renunciar al placer del sabor. Jumbo vio eso y juntos estamos demostrando que la innovación chilena puede cambiar las reglas del juego en la alimentación«.

Tecnología patentada

La tecnología para microbiota desarrollada por Bifidice busca eliminar las alergias y enfermedades crónicas. Esto lo hacen al combinar los buenos sabores del helado con la alta eficiencia de potentes bacterias para la microbiota. Así es como crearon Bifidice, el primer helado funcional para tus alergias alimentarias,  fórmula patentada, única en el mundo, que mantiene a las Bifidumbacterias bifidum 100% intactas hasta llegar al intestino. 

Bifidice es un producto único, con eficacia incomparable, esto debido a que las fórmulas contienen la bacteria más poderosa en el mundo de la microbiota. Es la primera presente en el intestino de los recién nacidos, que reciben desde la madre. 

Asimismo, en el momento en que la bacteria que contiene los helados llega al intestino, éstas comienzan a hacer su trabajo, colonizando y ayudando a otras bacterias buenas a crecer. Esto está clínicamente comprobado con estudios científicos. 

Por último, estas bacterias se guardan en un formato único y rico, para que todos puedan disfrutar de sus beneficios de manera diaria. Un helado saludable y de calidad artesanal, con una poderosa bacteria.

Hoy, gracias al levantamiento de capital, lograron escalar a otros mercados de Latinoamérica. También desarrollaron nuevos formatos para vender su tecnología a través de alimentos congelados.


error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo