viernes, noviembre 7, 2025
EstudiosSociedad

7 de cada 10 chilenos cocinan en casa y buscan comer más sano

Compártelo:

En el marco del Día Mundial de la Alimentación, la consultora internacional Ipsos presentó una completa radiografía sobre los hábitos alimentarios de los chilenos. La investigación reveló cambios significativos en sus preferencias, motivaciones y preocupaciones.

El estudio, realizado en colaboración con la FAO, muestra que el 70% de los encuestados prefiere cocinar en casa, mientras que el 65% busca comer más sano. Ello evidencia una creciente conciencia sobre la calidad de los alimentos y su impacto en la salud.

Entre los principales hallazgos, destaca que el 55% de los chilenos considera que su alimentación ha mejorado en los últimos años, mientras que un 30 % cree que ha empeorado. Las razones detrás de esta percepción incluyen el acceso a información nutricional y el aumento de precios de productos saludables. También la influencia de redes sociales en la promoción de dietas equilibradas.

Nuevos hábitos

El estudio también revela que el 60% de los chilenos se preocupa por el origen de los alimentos, priorizando productos locales, frescos y sostenibles. Esta tendencia se alinea con el auge de ferias libres, mercados de barrio y emprendimientos gastronómicos que promueven ingredientes de temporada y preparaciones caseras.

En cuanto a las motivaciones para cambiar hábitos, la salud personal lidera con un 75%, seguida por el deseo de controlar el peso (58%) y el interés por reducir el consumo de ultraprocesados (52%). La pandemia y el confinamiento también jugaron un rol clave en consolidar el hábito de cocinar en casa, con un 40% de los encuestados afirmando que aprendieron nuevas recetas durante ese periodo.

Por otro lado, el estudio advierte sobre desafíos persistentes: el 45% de los chilenos considera que comer sano es caro, y un 35% señala que la falta de tiempo limita sus opciones. Estas barreras evidencian la necesidad de políticas públicas que fomenten el acceso a alimentos saludables y educación nutricional desde temprana edad.

Cocina sostenible

La radiografía alimentaria también aborda el impacto ambiental de las decisiones culinarias. Un 50% de los encuestados está dispuesto a reducir el consumo de carne roja, y un 40% considera importante disminuir el desperdicio de alimentos. Estas cifras reflejan una sensibilidad creciente hacia la sostenibilidad en la cocina.

En resumen, el estudio de Ipsos ofrece una mirada profunda y actualizada sobre cómo comen los chilenos. Así se reveló una transición hacia una alimentación más consciente, casera y saludable, aunque aún marcada por desigualdades y desafíos estructurales. La cocina, más que una necesidad, se consolida como un espacio de identidad, bienestar y transformación social.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo