4 de cada 10 chilenos buscan reducir su consumo de carne
Con motivo del Día Mundial Sin Carne, que se celebra hoy 20 de marzo, destacamos el interés de los chilenos por reducir su consumo de carne. Se trata de una tendencia que ya alcanza a casi la mitad de la población nacional.
Así lo reveló el estudio de opinión pública «Alimentación y Productos de Origen Animal» de Ipsos junto a Fundación Veg. La investigación detectó que 46% de las chilenas y chilenos manifestó que ha intentado reducir la ingesta de alimentos de origen animal.
Esta transformación en los hábitos alimenticios responde principalmente a tres factores. Uno es la preocupación por la salud personal, otro es la conciencia sobre el impacto ambiental de la producción cárnica y, tercero, el bienestar animal.
Impacto global
Desde 1985, el mundo conmemora el Día Mundial Sin Carne como una invitación a reflexionar sobre el impacto de nuestra alimentación en los animales, el medio ambiente y nuestra salud. Impulsado por Farm Animal Reform Movement (FARM), este día busca generar conciencia sobre los beneficios de una alimentación basada en plantas y cómo nuestras elecciones diarias pueden marcar la diferencia.
Reducir o eliminar el consumo de carne no sólo significa salvar millones de vidas animales cada año, ya que también tiene un impacto positivo en el planeta. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) , la industria ganadera es responsable de casi el 15% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, superando el impacto del sector del transporte. Además, el 70% de la superficie agrícola mundial se destina a la alimentación del ganado, lo que contribuye a la deforestación y la pérdida de biodiversidad.
Entre los beneficios clave de dejar la carne están los siguientes:
- Reducción de la huella de carbono: La ganadería representa una de las principales fuentes de emisiones de CO2 y metano. Optar por alternativas vegetales contribuye significativamente a reducir nuestra huella ambiental.
- Ahorro de agua: Se requieren más de 4.000 litros de agua para producir apenas 227 gramos de carne. En contrapartida, los cultivos vegetales son hasta 10 veces más eficientes en el uso de recursos hídricos.
- Bienestar personal: Una alimentación equilibrada basada en plantas puede mejorar la salud general. Promueven un peso saludable y reducen el riesgo de enfermedades crónicas.
Nutrientes necesarios

«Reducir el consumo de carne tiene diversos beneficios para la salud que están científicamente comprobados. Como la disminución del riesgo de enfermedades cardiovasculares, menor incidencia de diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Además, mejorar la salud digestiva al aumentar la ingesta de fibra», explica Ana Paula Guerrero, nutricionista y cofundadora del centro de nutrición Vilbofit.
La especialista destaca que es posible obtener todos los nutrientes necesarios a través de una dieta con menos carne o completamente vegetariana. «Las legumbres, el tofu, el tempeh, la quinoa, los frutos secos y el seitán son excelentes fuentes de proteínas vegetales. Lo importante es combinar adecuadamente estos alimentos para asegurar un perfil completo de aminoácidos», señala Guerrero.
No obstante, la nutricionista advierte sobre la necesidad de prestar atención a ciertos «nutrientes críticos» al reducir el consumo de carne. «La vitamina B12, el hierro, los ácidos grasos omega-3 y el zinc son elementos a los que debemos prestar especial atención. Afortunadamente, existen múltiples fuentes vegetales o suplementos que pueden garantizar su adecuada ingesta», agrega.
Acompañamiento nutricional
Para quienes desean comenzar a reducir su consumo de carne, Guerrero recomienda una transición gradual: «Empezar con iniciativas como ‘Lunes sin carne’ e ir aumentando progresivamente los días vegetarianos a la semana es una excelente estrategia. Lo fundamental es experimentar con nuevas recetas y asegurarse de mantener una dieta equilibrada».
En respuesta a esta tendencia creciente, Vilbofit ha desarrollado un programa de asesoría nutricional personalizado para quienes desean reducir su consumo de carne sin comprometer su salud. «Nuestro objetivo es acompañar a las personas en este proceso de transición hacia una alimentación más consciente, diseñando planes alimenticios balanceados que cubran todas sus necesidades nutricionales», explica Guerrero.
«En Vilbofit creemos que cada persona que reduce su consumo de carne, incluso moderadamente, está contribuyendo no solo a su propia salud sino también a la del planeta. Nuestro compromiso es facilitar ese camino con información basada en evidencia científica y un acompañamiento profesional personalizado», concluye la nutricionista.
Propuestas culinarias

Si deseas disfrutar de platos sin carne, el centro gastronómico BordeRío ofrece una excelente oportunidad para quienes que deseen sumarse a la iniciativa. Con una variada oferta de restaurantes, el lugar brinda deliciosas opciones sin productos de origen animal que deleitarán a los paladares más exigentes.
Para quienes disfrutan de la cocina de Medio Oriente, Zanzíbar ofrece platos icónicos como el Hummus Zanzíbar. Es un tradicional puré de garbanzos con tahini, acompañado de pita chips y hojas verdes. Otra excelente opción es el Falafel, una croqueta crujiente a base de garbanzos y especias, servida con salsa tzatziki.
Si prefieres los frescos sabores de la cocina peruana, en Kechua podrás degustar un exquisito Ceviche Vegano. Se prepara con champiñón, pepino, betarraga, palta y cilantro, bañados en una leche de tigre de betarraga y acompañados de choclo, camote, pimienta y cebolla morada.
Por su parte, los amantes de la cocina italiana pueden disfrutar en Le Due Torri de un delicioso Fettuccini Funghi Porcini. Es una pasta acompañada de champiñones italianos funghi porcini, que resalta los intensos sabores de la tradición culinaria italiana sin necesidad de carne.
Suscríbete a nuestro newsletter