Tres vinos chilenos están entre los 100 mejores del mundo 2025
La prestigiosa revista estadounidense Wine Spectator reveló ayer su esperado ranking de los 100 mejores vinos del mundo en 2025. Se trata de una selección que cada año marca tendencia en la industria global.
En esta edición, tres etiquetas chilenas lograron posicionarse entre los elegidos. Ello confirma el creciente reconocimiento internacional de la vitivinicultura nacional.
Los chilenos destacados
Las etiquetas nacionales incluidas en el listado corresponden a tres vinos tintos de la zona centro sur del país. Ellos son los siguientes:
– Clos Apalta 2021, 96 puntos, Valle de Apalta. Su reseña señala: «Aromáticamente complejo e intrigante, ofrece notas de pastelería de ciruela especiada que se funden con toques de tierra mojada, pino, violeta seca y cacao en polvo. En boca es redondo y de textura rica, con matices de pimienta de Sichuan que realzan el concentrado corazón de cereza negra, ciruela y casis. El final es armonioso y persistente, con taninos presentes pero integrados. Un vino excepcional que evolucionará magníficamente en bodega».
– Tarapacá Cabernet Sauvignon Etiqueta Negra Gran Reserva 2022, 92 puntos, Valle del Maipo. La revista lo describe así: «Notas de hibisco y grosella roja dan paso a este elegante tinto de textura suave. Un vino con abundante fruta, con frescos y jugosos sabores a frambuesa, ciruela Santa Rosa y grosella roja, además de matices de grafito y hierbas que le aportan autenticidad. Finaliza con taninos refinados. De agradable persistencia. Para disfrutar desde ahora hasta 2038».
– Primus The Blend Apalta 2022, 90 puntos. Valle de Apalta. El medio explica que «los amantes de los vinos con cuerpo disfrutarán de este tinto, con notas de laurel y aceituna que complementan su núcleo de ciruela y hueso de cereza. Su generosa acidez fresca le aporta vivacidad, revelando matices herbáceos y terrosos en el final, envueltos en taninos estructurados. Elaborado con Cabernet Sauvignon, Syrah, Malbec, Petit Verdot, Carmenère y Cabernet Franc. Consumir ahora».
Significado para la industria chilena
La inclusión de estas tres etiquetas en el listado de Wine Spectator reconoce la calidad enológica de Chile, pero también su diversidad geográfica y estilística. Desde el Cabernet Sauvignon del Valle del Maipo, considerado uno de los terroirs más prestigiosos del mundo, hasta los ensamblajes del Valle de Apalta, el país demuestra su capacidad de competir en distintas categorías y rangos de precio.
Este reconocimiento fortalece la imagen de Chile como productor de vinos de clase mundial, capaz de ofrecer tanto íconos de alta gama como propuestas accesibles con gran relación calidad-precio. Además, refuerza la presencia del país en mercados internacionales y consolida la reputación de sus bodegas en un escenario altamente competitivo.
Como se eligen los finalistas
Todas las catas de vino se realizan a ciegas en las oficinas de Nueva York y Napa Valley de Wine Spectator. Los catadores desconocen el productor y el precio; sólo saben la variedad y/o la región.
Los especialistas otorgan una puntuación única a los vinos evaluados para indicar su nivel de calidad. Agregan notas de cata y una recomendación sobre cuándo estarán en su mejor momento.
Al final de cada año, los editores principales se reúnen para seleccionar los 100 mejores vinos de entre los que obtuvieron puntuaciones excepcionales. Esta lista incluye 100 botellas que realmente les llamaron la atención y que merecen la tuya.
Este 2025, la revista publicó reseñas de 10.205 nuevos lanzamientos.
Puedes revisar la lista completa de ganadores 2025 en el sitio web de Wine Spectator.
Suscríbete a nuestro newsletter

