viernes, noviembre 7, 2025
ComidaGastronomía

Lirquén hace historia con el Cholgüazo más grande de Chile

Compártelo:

Sobre 2.000 asistentes, 800 porciones gratuitas y más de 100 kilos de cholga cocinados al fuego. Con esas cifras la comuna de Lirquén celebró un hito gastronómico sin precedentes: el Cholgüazo más grande de Chile.

El evento se realizó este fin de semana recién pasado, entre el viernes 15 y domingo 17 de agosto. Y marca el primer paso oficial hacia la postulación al Guinness World Records 2026.

La preparación se llevó a cabo en un disco de 3,2 metros de diámetro, donde 26 cocineros de Duoc UC, Inacap y el Liceo Pencopolitano trabajaron en conjunto. La labor consistió en cocinar una mezcla de cholga, cebolla, zanahoria, pollo y longanizas.

El resultado: una paella marina de proporciones épicas que fue certificada por el notario Alejandro Utero Gámez. El profesional verificó las medidas del disco, el peso de los ingredientes y el número de porciones servidas.

Fiesta, tradición y comunidad

La Fiesta del Cholgüazo fue un verdadero espectáculo culinario. Pero también una celebración cultural con música en vivo, concursos, food trucks, cervezas artesanales y actividades familiares.

El Barrio Chino de Lirquén, epicentro de la cultura cholguera por más de 40 años, se sumó con menús especiales. Junto a la atención a turistas, todas las acciones reforzaron el carácter turístico-gastronómico de la zona.

Para Jonathan Pastorini, chef y docente de Duoc UC, el evento fue una oportunidad para revalorizar la cocina local. “Es maravilloso poner en valor nuestra gastronomía chilena, la de nuestros territorios, de la costa por sobre todo. Esto es importante para afirmar a la comunidad, a la juventud, a todos, que la gastronomía chilena está más viva que nunca”.

Camino al Guinness

Con la certificación notarial en mano, la Municipalidad de Penco prepara el expediente que será presentado ante Guinness World Records. El alcalde Rodrigo Vera destacó que “desde la Plaza de Lirquén empezamos a hacer historia para potenciar la economía local y el turismo gastronómico”.

Además de batir un récord nacional, el evento dinamizó la economía local con la participación de cinco food trucks. Se sumaron cinco cervecerías artesanales, que ayudaron a atraer visitantes de distintas comunas del Biobío. La logística incluyó cortes de tránsito, zonas de estacionamiento y seguridad durante los tres días de celebración.

Lirquén no sólo cocinó el Cholgüazo más grande del país, sino que encendió el fuego de una tradición que busca reconocimiento mundial. El próximo paso: inscribir su nombre en el libro de los récords.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo