La Araucanía surge como territorio de vinos y espumantes
La región de La Araucanía está ganando reconocimiento internacional como un territorio de vinos y espumantes de alta calidad, con un sello distintivo intercultural. Esta región, conocida por su diversidad cultural y paisajes impresionantes, está emergiendo como un nuevo epicentro de la viticultura chilena.
La combinación de suelos fértiles, clima favorable y la dedicación de los viticultores locales crean vinos y espumantes que destacan por su calidad y complejidad. Entre los más destacados se encuentran los producidos -como ejemplo- por Selva Oscura, una línea de espumantes que combina 60% Pinot Noir y 40% Chardonnay, ambos cultivados con esmero para lograr una acidez inigualable.
Además, la región ha implementado prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Eso ha contribuido a la producción de vinos con características únicas y un sello intercultural que refleja la riqueza cultural de La Araucanía.
Con ese mismo foco se realizó el conversatorio «Interculturalidad y tecnología para impulsar el desarrollo vitivinícola del sur de Chile» en las dependencias del Centro de Investigación INIA Carillanca. Dicho evento, organizado por INIA e INDAP con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), congregó a 130 personas.
El encuentro permitió analizar los desafíos y oportunidades de la vitivinicultura en la región. Se discutieron temas como el desarrollo de proyectos en el rubro con comunidades Mapuche, la creación de productos con identidad patrimonial y territorial. Además, se analizaron los desafíos del mercado nacional e internacional del vino.
Con la creciente popularidad de sus vinos y espumantes, La Araucanía está posicionándose como una región clave en la industria vitivinícola de Chile, ofreciendo a los amantes del vino una nueva y emocionante experiencia sensorial.
FUENTE: INIA Carillanca
Suscríbete a nuestro newsletter

