viernes, noviembre 7, 2025
BebidasBrebajes

India reconoce coexistencia del “Pisco Chileno” y el de Perú

Compártelo:

Un fallo judicial emitido por la Corte Superior de Delhi, India, marcó un hito en la larga disputa entre Chile y Perú por el uso del término “pisco”. Tras más de 15 años de litigios, el tribunal revocó la exclusividad que Perú ostentaba sobre la denominación en ese país y autorizó el registro del término “Pisco Chileno”. De esta forma reconoció la coexistencia de dos productos homónimos con orígenes y características distintas.

La controversia comenzó en 2005, cuando Perú solicitó ante el Registro de Marcas e Indicaciones Geográficas de India el reconocimiento exclusivo del término “pisco”. Chile se opuso en 2007, argumentando que también produce legítimamente esta bebida en los valles de Elqui, Limarí, Huasco, Copiapó y Choapa. En 2018, Perú obtuvo un fallo favorable que fue finalmente revertido este mes.

La jueza Mini Pushkarna, encargada del caso, señaló que otorgar exclusividad a Perú sería perjudicial para los intereses comerciales legítimos de los productores chilenos. Y también podría generar confusión entre el público consumidor. En su sentencia, estableció que ambos países pueden utilizar el término “pisco”, siempre que se indique claramente su origen nacional en el etiquetado.

Implicancias comerciales y patrimoniales

El fallo abre nuevas oportunidades para la industria pisquera chilena en el mercado indio, uno de los más grandes y dinámicos del mundo. Según cifras oficiales, el valor exportado del pisco chileno ha aumentado un 33% en los últimos años, y el número de pymes exportadoras creció un 25%.

Además, este reconocimiento fortalece la campaña patrimonial en curso: Chile busca inscribir el “Paisaje Cultural Vitivinícola del Pisco Chileno” en la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco. De esta manera busca destacar su relevancia histórica y cultural como la Denominación de Origen más antigua de América Latina, establecida en 1931.

Francisco Munizaga, presidente de Pisco Chile A.G., calificó el fallo como “un triunfo histórico para Chile”. Destacó que “es la validación de años de trabajo, investigación y defensa de un producto que representa al país en el mundo”.

Desde el estudio jurídico Silva, que lideró la defensa chilena, se subrayó que el fallo “reconoce explícitamente la tesis jurídica que Chile ha sostenido por años. Que el término ‘pisco’ puede ser legítimamente utilizado por ambos países, ya que se trata de indicaciones geográficas homónimas reconocibles”.

Un precedente internacional

La decisión de India podría influir en otros mercados donde aún se discute la protección del Pisco Chileno, como Tailandia, Suiza, Paraguay y Nicaragua. En todos ellos, Chile ha desplegado una estrategia legal y diplomática para asegurar el reconocimiento de su denominación de origen.

Este fallo representa una victoria jurídica, pero también un avance en la defensa del patrimonio productivo nacional, la marca país y la identidad cultural de una bebida. Una que, más allá de su nombre compartido, refleja dos tradiciones distintas y legítimas.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo