Festeja un nuevo Día del Alto al Desperdicio de Alimentos
El Día del Alto al Desperdicio de Alimentos es una iniciativa que busca generar conciencia sobre el impacto ambiental, social y económico del desperdicio de alimentos. Según datos recientes, aproximadamente un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial se pierden o desperdician. Eso genera entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Esta celebración, promovida por Compass Group desde 2017, tiene como objetivo educar a la población sobre prácticas sostenibles de consumo. Entre ellas está reducir las sobras, cultivar alimentos propios y donar excedentes a refugios o despensas locales.
Además, busca involucrar a la industria alimentaria en la adopción de medidas concretas para mitigar este problema. Algunas de ellas son la implementación de tecnologías innovadoras y la promoción de políticas públicas que favorezcan la reducción del desperdicio.
El impacto del desperdicio de alimentos no sólo afecta al medio ambiente, sino también a la economía mundial, con un costo estimado de aproximadamente 1 billón de dólares al año. Por ello, el Día del Alto al Desperdicio de Alimentos representa una oportunidad para reflexionar y actuar, demostrando que pequeñas acciones pueden marcar una gran diferencia en la lucha contra este desafío global.
Prácticas sostenibles
Existen diversas prácticas sostenibles que pueden ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. Aquí te compartimos algunas de las más destacadas:
– Planificación de comidas: Comprar solo lo necesario y planificar las comidas ayuda a evitar el exceso de alimentos que podrían terminar desperdiciados.
– Donación de excedentes: Los alimentos que no se consumen pueden ser donados a bancos de alimentos, refugios o comunidades necesitadas.
– Uso de tecnologías avanzadas: Innovaciones como envases inteligentes y activos prolongan la frescura de los alimentos, mientras que métodos como la liofilización y la pasteurización a alta presión (HPP) conservan los alimentos por más tiempo2.
– Transformación de subproductos: Aprovechar los subproductos de la industria alimentaria para crear insumos valiosos, como fertilizantes o alimentos para animales.
– Educación y capacitación: Promover buenas prácticas entre productores y consumidores, como el manejo adecuado de alimentos durante la producción y almacenamiento.
Estas estrategias contribuyen a la sostenibilidad y ayudan a mitigar el impacto ambiental y económico del desperdicio de alimentos.
Planifica tus comidas
Planificar comidas de manera efectiva ayuda a reducir el desperdicio de alimentos, pero también optimiza el tiempo y el presupuesto. Aquí tienes algunos consejos prácticos:
– Crea un menú semanal: Decide con anticipación qué platos prepararás durante la semana. Esto te permitirá comprar solo los ingredientes necesarios.
– Haz una lista de compras: Basándote en tu menú, elabora una lista detallada de lo que necesitas. Esto evita compras impulsivas y reduce el desperdicio.
– Revisa tu despensa: Antes de comprar, verifica qué ingredientes ya tienes en casa para evitar duplicados.
– Aprovecha las sobras: Planifica comidas que puedan reutilizar ingredientes de días anteriores. Por ejemplo, un pollo asado puede convertirse en tacos o ensaladas.
– Compra en porciones adecuadas: Si vives solo o en pareja, opta por paquetes más pequeños o compra a granel según tus necesidades.
– Congela alimentos: Si preparas en grandes cantidades, congela porciones individuales para consumirlas más adelante.
– Incluye variedad: Asegúrate de que tu menú sea equilibrado y diverso, incorporando frutas, verduras, proteínas y carbohidratos.
Existe más información disponible en el sitio web de la iniciativa StopFoodWasteDay.com.
Suscríbete a nuestro newsletter