viernes, noviembre 7, 2025
BebidasBrebajes

El Merlot festeja su día: Suavidad, historia y maridajes sin reglas

Compártelo:

Cada 7 de noviembre, el mundo alza sus copas para celebrar el Día del Merlot. Se trata de una de las cepas tintas más queridas y versátiles del planeta.

Originario de Burdeos, Francia, este vino debe su nombre al “merle”, el mirlo negro que se deleitaba con sus uvas oscuras. Con esa misma espontaneidad, el Merlot se disfruta sin reglas, adaptándose con naturalidad a cada ocasión.

Un clásico con presencia global

El Merlot se menciona por primera vez en el siglo XVIII en el Libournais, aunque registros del siglo XIV ya lo identificaban como “Crabatut Noir”. Hoy, Francia lidera su producción, seguida por Italia, Estados Unidos, España, Australia y Chile. Nuestro país cuenta con cerca de 10.000 hectáreas dedicadas a esta cepa, posicionándose entre los cinco principales productores del mundo.

Javier Brzovic, jefe de Comunicaciones de Casillero del Diablo, destaca su accesibilidad: “El Merlot combina una estructura amable con una expresión frutal intensa, lo que lo hace muy accesible para diferentes paladares y momentos de consumo”.

Vino con expresión y sustentabilidad

En Chile, la viña Cono Sur celebra esta fecha con su Bicicleta Merlot, un vino que se luce por su textura aterciopelada, taninos suaves y perfil frutal con notas de ciruela, cereza y un toque de especias.

Matías Ríos, director de enología de la viña, lo define como “fácil de disfrutar, expresivo y fiel a su origen, distinguido por su suavidad en boca y final sedoso”.

Su recomendación es servirlo entre 16º y 18ºC para desplegar toda su elegancia.

Maridajes para todos los gustos

El Merlot es un vino camaleónico que acompaña muy bien carnes suaves al horno o a la parrilla —como palanca o pollo—, y también quesos de textura cremosa, como el mantecoso o el camembert.

Además, armoniza bien desde carnes blancas y pescados grasos —como salmón o atún a la parrilla— hasta platos especiados, como tacos, burritos o pollo con merquén. También brilla junto a pastas, pizzas, verduras grilladas y tablas de quesos y charcutería.

Para el cierre, postres frutales o de chocolate, como peras al vino o volcán de chocolate, realzan su perfil aterciopelado.

Este Día del Merlot, la invitación es clara: descorchar una botella, brindar con amigos y dejarse llevar por la suavidad y carácter de esta cepa que conquista sin complicaciones.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo