Día del grano entero: Un llamado a su mayor inclusión en la dieta
Hoy 19 de noviembre se celebra el Día Internacional del Grano Entero. Se trata de una fecha crucial para destacar la relevancia de integrar estos alimentos en la dieta diaria de las familias.
Diversos estudios científicos avalan que son fundamentales para cubrir los requerimientos nutricionales. Y, simultáneamente, desempeñar un rol protector contra enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), como la obesidad, la diabetes tipo 2 y diversas afecciones cardiovasculares.
El valor del grano entero reside en que conserva sus tres componentes esenciales: Salvado, endospermo y germen. Esta combinación garantiza el aporte de fibras, proteínas, carbohidratos y nutrientes esenciales.
Catalina Basoalto, nutricionista de Nestlé Chile, enfatiza la trascendencia de estos alimentos: “Se ha demostrado que el grano entero ofrece una gran variedad de beneficios para la salud en todas las etapas de la vida. Existe evidencia que sugiere que pasos sencillos, como la orientación sobre las ingestas recomendadas y la información clara sobre su disponibilidad, pueden generar un impacto real en los niveles de consumo, en la salud y propiciar un cambio de comportamiento a largo plazo hacia un mayor bienestar”.
Desafío de consumo en Chile
A pesar de los beneficios, el consumo de fibra en Chile se mantiene por debajo de las recomendaciones internacionales. Un estudio sobre la «Ingesta de fibra dietética en Chile» —realizado por investigadores de la Universidad San Sebastián y publicado en la revista Nutrients— reveló que el consumo promedio de fibra en adultos chilenos oscila entre 6 y 19 g/día. Esta cifra está muy lejos de los 25 g/día recomendados para adultos, lo que implica que más del 90% de la población no alcanza la ingesta mínima sugerida.
En un esfuerzo por destacar aún más su importancia, Nestlé, junto al Departamento de Nutrición de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y Granotec, realizaron en 2024 un estudio que revisó 70 artículos científicos.
Los resultados confirmaron que la inclusión de cereales en la dieta habitual, particularmente aquellos con granos enteros, se asocia a una mayor ingesta de nutrientes clave. También incluyen efectos psicológicos positivos y una notable disminución en el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la obesidad.
Suscríbete a nuestro newsletter

