viernes, noviembre 7, 2025
ComidaGastronomía

Chile celebra Día Mundial de las Papas Fritas con sabor a historia

Compártelo:

Cada 20 de agosto, el mundo rinde homenaje a uno de los acompañamientos más populares y versátiles de la cocina global: las papas fritas. Pero en Chile, esta celebración adquiere un matiz especial, cargado de historia, identidad y una propuesta que busca posicionar al país como cuna de esta preparación.

Aunque no existe una institución oficial que respalde el Día Internacional de las Papas Fritas, el 20 de agosto se ha instalado como fecha simbólica en redes sociales y campañas gastronómicas. En Chile, restaurantes, food trucks y emprendimientos locales aprovechan la ocasión para ofrecer promociones, versiones gourmet y fusiones con ingredientes autóctonos como merkén, queso de cabra o pebre.

¿Y si las papas fritas nacieron en Chile?

La celebración cobra mayor relevancia desde que la comuna de Nacimiento, en la Región del Biobío, propuso instaurar el Día Nacional de la Papa Frita el 29 de noviembre. La iniciativa se basa en el testimonio del cronista español Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán.

En su obra «Cautiverio Feliz» (1673), el autor describe cómo los mapuches cocinaban papas fritas en grasa animal en 1629. Esto es mucho antes de que aparecieran en recetarios europeos.

Este relato ha sido respaldado por académicos, chefs e investigadores, quienes ven en él una oportunidad para resignificar el origen de este plato y destacar el aporte culinario del pueblo mapuche.

Ciencia, patrimonio y turismo gastronómico

El proyecto impulsado por la Municipalidad de Nacimiento y el equipo del Proyecto Anillos ATE 220008 (USACH–ANID) busca postular esta evidencia al programa Memorias del Mundo de la UNESCO. Además, se trabaja en una mesa técnica que articule turismo, patrimonio y desarrollo económico local, con la papa frita como símbolo de identidad.

El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha manifestado su apoyo, señalando que “la papa frita como concepto culinario nace en Chile en 1629, y eso tiene una importancia mundial”.

Más allá del fast food: una expresión cultural

En Chile, la papa frita ha trascendido su rol como acompañamiento. Desde las clásicas papas con huevo en picadas populares hasta las versiones con trufa y parmesano en bistrós urbanos, su presencia refleja la diversidad de la cocina nacional. En ferias costumbristas y festivales gastronómicos, se reivindica su valor como producto local, elaborado con papas chilotas, michuñes o papas brujas.

La celebración del Día Internacional de las Papas Fritas en Chile invita a disfrutar del sabor. Y también a reflexionar sobre cómo se construyen los relatos culinarios. ¿Quién decide el origen de un plato? ¿Qué voces han sido históricamente silenciadas?

En tiempos donde la gastronomía se convierte en vehículo de memoria, identidad y desarrollo, la papa frita chilena podría estar lista para reclamar su lugar en la historia.

IA de Google ofrece la mejor receta

Este año, a la festividad se sumó una propuesta innovadora: ¿Podría Gemini, la inteligencia artificial de Google, crear la receta ideal para este manjar? La premisa fue sencilla: «necesito una receta para hacer papas fritas caseras».

Para evaluar el resultado, el reconocido chef Heinz Wuth, divulgador de la gastronomía científica y autor de «Esto es Ciencia & Cocina», analizó la propuesta de Gemini.

Ingredientes

1 kg de papas harinosas (Monalisa o Agria son comunes en Chile).
Abundante aceite vegetal para freír (canola, girasol o maní son buenas opciones).
Sal a gusto.
Opcional: Vinagre blanco (para el remojo).
Equipamiento:
Una olla o sartén profunda y pesada.
Espumadera.
Termómetro de cocina (recomendado).
Toallas de papel absorbente o rejilla para escurrir.

Preparación

Según la receta de Gemini, con los aportes del chef Wuth.

– Paso 1: Selección y preparación de las papas. La clave de unas papas fritas excepcionales reside en la elección de la papa. Opte por variedades con alto contenido de almidón y baja humedad. Pele y corte las papas en bastones de grosor uniforme (aproximadamente 1 cm) para asegurar una cocción pareja.

– Paso 2: El remojo para la crocancia. Mientras corta las papas, sumérjalas inmediatamente en un bol con agua fría. Este paso es crucial para eliminar el exceso de almidón y evitar que se peguen, además de contribuir a la crocancia. Remoje las papas por al menos 30 minutos, o hasta un par de horas en el refrigerador. Para potenciar la textura, puede añadir un chorrito de vinagre blanco al agua de remojo.

El chef Heinz Wuth aclara que el remojo principalmente enfría las papas y ayuda a su deshidratación superficial durante la segunda fritura, lo que se traduce en mayor crocancia. También previene la oxidación. Respecto al vinagre, es opcional y refuerza las paredes de pectinas y celulosas, otorgando una firmeza particular a la papa.

– Paso 3: Secado fundamental. Una vez remojadas, escurra y seque meticulosamente las papas con toallas de papel o un paño limpio. Un secado exhaustivo antes de freír es vital para una fritura segura (evitando salpicaduras) y un resultado final más crujiente.

– Paso 4: Primera fritura (el «pochado»). Caliente el aceite en su olla o sartén entre 150°C y 160°C. Fría las papas en tandas, sin sobrecargar la olla, durante 5 a 7 minutos. El objetivo es cocinarlas por dentro hasta que estén tiernas, pero sin dorar. Retire las papas con una espumadera y escúrralas. Deje enfriar completamente (al menos 30 minutos a temperatura ambiente). Para un resultado más profesional, puede refrigerarlas o incluso congelarlas en este punto.

El chef Wuth recomienda que la temperatura del aceite para esta primera fritura oscile entre 140ºC y 160ºC. Es normal que la temperatura baje al añadir las papas; lo importante es mantenerla constante entre 140ºC y 150ºC al sumergir las papas.

– Paso 5: Segunda fritura para el dorado perfecto. Justo antes de servir, eleve la temperatura del aceite a 180°C – 190°C. Vuelva a freír las papas en tandas durante 2 a 4 minutos, o hasta que estén doradas, crujientes y floten en la superficie.

El chef añade que freír en tandas y remover las papas asegura una fritura más pareja y que el aceite cubra bien toda la superficie.

– Paso 6: Sazonar y servir. Retire las papas fritas del aceite con la espumadera y colóquelas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de grasa. Inmediatamente, mientras aún están calientes, sazónelas generosamente con sal fina.

Heinz Wuth enfatiza la importancia de este paso: «Las papas ahora fritas se retiran, se secan rápido, se sazonan en el momento y se disfrutan.»


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo