Brinda por la frescura, elegancia y carácter del Pinot Noir en su día
El 18 de agosto convoca a amantes del vino en todo el mundo para rendir homenaje a una de las cepas más sofisticadas y versátiles: el Pinot Noir. Originaria de Borgoña, esta variedad ha conquistado los paladares globales gracias a su complejidad aromática, frescura y elegancia.
En Chile, el Pinot Noir ha encontrado un hogar privilegiado. Uno donde las condiciones climáticas y el talento enológico han dado vida a vinos que combinan tradición internacional con identidad local.
Una cepa milenaria con carácter propio
El nombre “Pinot Noir” significa “pino negro” en francés, en alusión a la forma compacta y oscura de sus racimos. Se cree que es una de las variedades más antiguas del mundo, valorada por su ciclo corto y maduración temprana, lo que permite expresar con precisión el carácter del terroir.
A diferencia de cepas más intensas como el Cabernet Sauvignon o el Carménère, el Pinot Noir ofrece un perfil más liviano. Con taninos suaves, buena acidez y una paleta aromática que va desde frutos rojos hasta notas florales y terrosas.
En Chile, existen cerca de 3.000 hectáreas plantadas, principalmente en valles de clima frío como Casablanca, San Antonio, Leyda y Limarí. Estos territorios costeros, influenciados por la brisa marina y suelos calcáreos, permiten obtener vinos de gran frescura y elegancia.
Un vino que exige precisión
El Pinot Noir es conocido por su sensibilidad extrema: exige precisión en el viñedo y delicadeza en la bodega. Como explica Matías Ríos, jefe de enología de Viña Cono Sur, “es una variedad que no permite atajos. Cada decisión, desde el viñedo hasta la botella, influye en su resultado final”. Esta exigencia técnica se traduce en vinos expresivos, elegantes y profundamente ligados al terroir.

Cono Sur, pionera en la producción de Pinot Noir en Chile, celebra este día destacando su historia con la cepa. Comenzó en la década de 1960 en el Fundo Santa Elisa, en la localidad de Chimbarongo. Hoy, esta viña es reconocida como una de las líderes en el Nuevo Mundo por su compromiso con la calidad y la innovación.
Frescura costera y expresión frutal
Chile ofrece condiciones ideales para esta cepa, especialmente en valles como Limarí y Casablanca. Allí, la influencia de la brisa marina y los suelos calcáreos permiten obtener vinos de gran frescura y elegancia.
Casillero del Diablo, otro referente nacional, presenta un Pinot Noir con notas de frambuesa, guinda, violeta y rosa blanca. Todo ello acompañado de una textura sedosa y un sutil toque especiado.
Sebastián Rodríguez, enólogo de la marca, destaca que “el Pinot Noir es el ‘tinto de los blancos’, para disfrutar a una temperatura más baja que otros tintos, lo que realza su expresión frutal”.

También subraya la complejidad de su elaboración: “Cuesta extraer su color y aroma, y requiere un proceso de fermentación distinto, con especial cuidado en el uso de la madera”.
Maridajes y recomendaciones para brindar
Para acompañar esta cepa, Casillero del Diablo propone maridajes que van desde tataki de atún y salmón grillado, hasta quesos maduros y charcutería fina. “Recomiendo el Pinot Noir con queso brie; es fantástico. Y con comida japonesa, especialmente ciertos rolls, funciona muy bien”, sugiere Rodríguez.
Durante todo agosto, la marca realizará activaciones digitales con recomendaciones, concursos y propuestas gastronómicas para celebrar el mes del Pinot Noir.
Michelle Sarabia, Brand Manager de La Vinoteca, recomienda disfrutar este tinto entre los 10° y 12°C. Es la temperatura ideal para apreciar sus notas de frutos rojos, acidez vibrante y perfil floral.
Además, su versatilidad gastronómica lo convierte en un excelente compañero de ciertas preparaciones. Como tablas de quesos, embutidos, pescados, productos marinos y cocina japonesa.
Para esta celebración, La Vinoteca seleccionó tres etiquetas chilenas que reflejan distintas expresiones del Pinot Noir:
| 🏷️ Etiqueta | 🌍 Origen | 🍷 Perfil |
|---|---|---|
| Garcés Silva Amayna | Valle de Leyda | Elegante, preciso, con acidez refrescante y notas especiadas. Ideal para quesos y mariscos. |
| Matetic Corralillo | Valle de San Antonio | Orgánico, biodinámico, con aromas florales y matices terrosos. Perfecto para quienes buscan vinos con identidad. |
| Casas del Bosque Botanic Series | Casablanca | Suave y fresco, fermentado en huevos de concreto. Notas de cassis y pétalos de rosa. Fácil de disfrutar. |
Una celebración con proyección global
Más que una efeméride, el Día Internacional del Pinot Noir celebra una filosofía: la búsqueda de equilibrio, expresión y autenticidad en cada copa. Chile, con su diversidad de terroirs y su creciente reconocimiento internacional, se posiciona como un destino privilegiado para descubrir esta variedad compleja y seductora.
Desde Chimbarongo hasta el Valle de Limarí, el Pinot Noir chileno sigue ganando terreno. Conquista consumidores de todos los estilos y reafirma su lugar en la mesa contemporánea.
Hoy, más que nunca, es momento de brindar por su frescura, elegancia y carácter.
Suscríbete a nuestro newsletter


Debe estar conectado para enviar un comentario.