20 restaurantes son reconocidos por impulsar a los jóvenes
Con el propósito de potenciar la gastronomía y la empleabilidad juvenil en Chile, Fundación Coca-Cola y Fundación Gastronomía Social entregaron el reconocimiento «Aliados por la Gastronomía Social». Este año, la distinción se amplió a 20 restaurantes de distintas regiones del país, reconociendo su compromiso y activa participación en el programa Bootcamps Gastronómicos.
Se trata de un programa de capacitación gratuita dirigido a jóvenes de 18 a 29 años, enfocado en el servicio gastronómico. Combina formación teórica con experiencia práctica en restaurantes, facilitando la inserción laboral.
Desde su inicio en 2022, ha capacitado a más de 10.000 jóvenes, generado más de 540 empleos y construido una red de más de 50 restaurantes colaboradores en tres regiones. Las inscripciones para las nuevas convocatorias están disponibles en academia.ñam.org.
Restaurantes reconocidos por su rol formador
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en el restaurante Ocean Pacific’s. Allí se destacó el valor de los establecimientos por abrir sus espacios para la formación práctica de los participantes, quienes adquieren experiencia en áreas como montaje de mesas y estructura de bar.
Camila Moreno, directora Gastronómica de Fundación Gastronomía Social, resaltó la importancia de esta colaboración. “El apoyo y compromiso de estos restaurantes ha sido vital para lograrlo, abrieron sus puertas y corazones: gracias por ser esenciales en esta experiencia. Porque cuando la educación, la pasión y la colaboración se unen, los resultados trascienden cualquier cocina».
Entre los 20 restaurantes distinguidos se encuentran: Accor, Barrio Sur, Caperucita y el Lobo, Castillo Forestal, Circular Valparaíso, Divertimento Chileno, Elkika Ilmenau, Estadio Español, Giratorio, Hotel AC, La Chimenea, Liguria, Munich, Novotel Las Condes, Novotel Providencia, Ocean Pacific’s, Prima Bar, Santa Brasa, Bar Callejón y Hotel Mercure, estos dos últimos de Concepción. Todos ellos conforman una red de aprendizaje que promueve una gastronomía con propósito.
Paola Calorio, directora de Asuntos Públicos, Comunicaciones y Sustentabilidad de Coca-Cola Chile, agregó: “A través del programa hemos acompañado a numerosos jóvenes que hoy encuentran en la gastronomía un camino lleno de oportunidades. Lo más valioso ha sido ver cómo los restaurantes abren sus puertas y se comprometen con su formación. Cada restaurante que hoy reconocemos cumple un rol esencial como aliados en esta red de colaboración”.
Impacto y alianzas clave
El evento contó con la participación de autoridades como Nicolás Navarrete, director del FOSIS, y Nicolás Valdenegro, subdirector nacional del INJUV. A ellos se sumaron representantes del sector gastronómico y alumnos del programa.
Navarrete enfatizó que “un mejor país no es solo tarea de un gobierno, sino de toda la sociedad en su conjunto. Este programa es el ejemplo de esto, una articulación entre la sociedad civil, el sector privado, las empresas y los restaurantes; y las personas que están buscando oportunidades”.
Ocean Pacific y Liguria lideran la lista de colaboradores con más de 100 egresados capacitados cada uno. Ello subraya el impacto de esta alianza público-privada en el fomento del aprendizaje y el empleo juvenil.
Los Bootcamps Gastronómicos cuentan con el respaldo de instituciones fundamentales como el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), la Asociación Chilena de Gastronomía (Achiga) y el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), contribuyendo a la expansión del programa a nivel nacional.
Suscríbete a nuestro newsletter

