100 recetas con jurel chileno que reivindican su valor gastronómico
En el marco del primer festival culinario Conce al Plato, la empresa Camanchaca presentó un ambicioso proyecto editorial. Se trata de un libro con 100 formas de cocinar jurel chileno, que busca revalorizar esta especie marina como patrimonio gastronómico nacional.
El lanzamiento se realizó en el escenario principal del evento y contó con la participación de la chef penquista Maribel Salazar. Ella destacó la versatilidad del jurel en preparaciones tradicionales e internacionales.
Contenido culinario
El libro propone recetas que van desde platos típicos como charquicán, pastel de choclo, empanadas y caldillos, Pero además incluye propuestas más innovadoras como pizzas, gyozas y arepas.
Cada receta fue adaptada para resaltar las cualidades del jurel, un pescado azul reconocido por su alto valor nutricional. También es rico en proteínas, calcio, hierro, magnesio, yodo y vitaminas A, D, B3 y B12.
Más allá de su contenido culinario, el libro también pone en valor la historia de la Región del Biobío y su vínculo con el mar. En la comuna de Coronel, donde se procesan los productos de jurel, más del 40% de la fuerza laboral está compuesta por mujeres. Ello refleja el protagonismo femenino en una industria que combina tradición, innovación y desarrollo local.
Alimento saludable
Jorge Bernales, gerente comercial de la División Pesca de Camanchaca, subrayó que el jurel chileno es un ejemplo de alimentación saludable y consciente. Está certificado por el sello Marine Stewardship Council (MSC), que garantiza prácticas sostenibles.
Es por eso que este esfuerzo editorial también se enmarca en una campaña por aumentar el consumo de productos marinos en Chile. En el país el consumo per cápita aún está por debajo de las recomendaciones internacionales. El jurel, por su arraigo cultural y versatilidad culinaria, se presenta como un aliado clave para revertir esta tendencia.
“Durante mucho tiempo el jurel fue mirado con distancia, pero hoy queremos reivindicarlo como un alimento noble, saludable y profundamente nuestro”, afirmó Bernales.
Las 100 recetas están disponibles en la página web de Único Chileno. Todas ellas representan un paso firme hacia la valorización de un producto nacional que combina sabor, salud y sostenibilidad.
Suscríbete a nuestro newsletter

