Valle del Biobío obtiene reconocimiento mundial por enoturismo responsable
El Valle del Biobío ha dado un paso decisivo hacia el escenario internacional del enoturismo. En la reciente Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, celebrada entre el 2 y el 5 de julio en Yantai, China, la región chilena fue distinguida. Obtuvo un reconocimiento de la Organización Mundial de EnoTurismo (OMET) por su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible e inclusivo.
La distinción otorgada por OMET destacó la “vocación en la integración de la cadena de valor de los grupos de interés” del Valle del Biobío. Así reconoció su capacidad para articular a productores, comunidades locales, gremios turísticos y entidades académicas en torno a una visión común. Esta es posicionar al Biobío como un destino enoturístico de clase mundial, sin perder de vista su identidad cultural ni su responsabilidad ambiental.
Liderazgo local con proyección global

Una de las protagonistas de este logro fue Teresa Alarcón, presidenta de la Asociación Gremial de Turismo de la Provincia de Biobío (Contur Biobío). Ella asistió a la cumbre como representante regional y también como expositora invitada. Su participación fue el resultado de un trabajo sostenido en la promoción del enoturismo responsable, incluyendo seminarios y acciones de articulación territorial. Un trabajo que ha fortalecido la marca Biobío en el mapa vitivinícola internacional.
Es así como este reconocimiento viene a celebra la calidad de los vinos del Biobío, donde cepas patrimoniales como País y Moscatel han encontrado una nueva narrativa. Pero también releva el enfoque holístico del territorio: un enoturismo que valora la biodiversidad, la historia rural, la gastronomía local y la participación activa de las comunidades.
La visibilidad internacional que otorga este galardón abre nuevas oportunidades para las viñas del Biobío, muchas de ellas pequeñas y medianas. Todas ellas pueden proyectarse ahora hacia mercados más exigentes y conscientes. Además, refuerza el posicionamiento de Chile como un país que no sólo exporta vino, sino también experiencias auténticas y sostenibles.
Suscríbete a nuestro newsletter


Debe estar conectado para enviar un comentario.