Nuevo té desea transformar un hábito en momento de conexión
En Chile, el té es una parte esencial de la vida cotidiana, un ritual que convoca a la pausa y el compartir. El país ostenta el liderazgo en consumo de té en América Latina y se posiciona en el lugar 14 a nivel mundial. Con nueve de cada diez hogares consumidores y más del 70% de la población bebiéndolo a diario, esta costumbre está profundamente arraigada.
En este contexto, y capitalizando años de experiencia en la representación de marcas internacionales, Caso & Cia decidió lanzar Sabha. Esta nueva línea de té nace con el propósito de crear una marca propia, diseñada para resonar con el paladar chileno, buscando devolverle profundidad y significado al simple, pero potente, acto de preparar una taza de té.
Un paso hacia la marca propia
Indra Ribalta, jefa de marketing de la firma, explicó la génesis de la marca: “Todo partió con una idea sencilla pero poderosa: ofrecer un té de calidad excepcional, inspirado en lo tradicional, pero con una perspectiva fresca y cercana. Nuestro desafío principal fue lograr la fórmula perfecta, equilibrando ingredientes naturales, calidad y sabor para construir algo que conectara con la vida real. Nos dedicamos intensamente para conseguir un producto que nos representara y generara el vínculo que buscamos”.
Para alcanzar esta calidad, el equipo de Sabha seleccionó meticulosamente hojas de Sri Lanka. Ese país asiático es la cuna del renombrado té de Ceilán, valorado mundialmente por su sabor intenso y aroma fresco.
A esta base, se le incorporaron ingredientes naturales —hierbas, frutas y especias— que aportan bienestar, autenticidad y una experiencia sensorial completa. El resultado es una línea diversa, pensada para distintos estilos de vida, que incluye té negro, verde, chai, Earl Grey, además de manzanilla y menta.

El nombre no es casual: “Sabha significa reunión, conexión, momentos compartidos”, detalla Ribalta. “Es un reflejo de lo que aspiramos a provocar: que cada taza se convierta en un puente para conectar, para estar presente y disfrutar de ese instante”.
Accesibilidad y enfoque en la comunidad
A pesar de utilizar ingredientes importados y mantener altos estándares de calidad, Sabha se distingue por su enfoque accesible. Sus diseños y precios buscan llegar a todos los hogares, con formatos flexibles que van desde cajas de 10 bolsitas hasta opciones familiares de 100. Todo ello busca adaptarse a diversas necesidades y hábitos de consumo.
El lanzamiento priorizará el canal tradicional, enfocándose en almacenes de barrio a lo largo del país. Ribalta justifica esta elección: “Ahí el nexo con la comunidad es más cercano. El té acompaña tanto los grandes momentos como los más simples. No sólo queremos vender una infusión; buscamos acompañar esos espacios donde el tiempo se detiene. Creemos que el canal tradicional es clave para eso”.
Un lazo emocional duradero
Para este primer año, Sabha va más allá de las metas comerciales. El objetivo primordial es construir un lazo emocional genuino con los consumidores. Buscan que el «momento Sabha» –esa reunión significativa con una taza en mano– se integre de forma natural al día a día. Detrás de cada mezcla y decisión estratégica, hay una apuesta por crear algo que trascienda el producto y que reconozca el valor de lo simple.
“Llegamos para ofrecer algo familiar pero renovado. Aspiramos a convertirnos en una marca de té querida y confiable, con la mayor presencia en los hogares chilenos, siendo parte de sus rutinas, celebraciones y encuentros”, concluyó la ejecutiva.
Suscríbete a nuestro newsletter


Debe estar conectado para enviar un comentario.