viernes, noviembre 7, 2025
InnovacionesSociedad

Nuevas proteínas: El futuro de la alimentación ya está aquí

Compártelo:

La industria alimentaria global vive una transformación profunda. En la reciente edición de IFFA 2025, la feria trienal más importante del mundo dedicada al procesamiento de carne y proteínas, por primera vez se destinó un espacio exclusivo a las llamadas “nuevas proteínas”. Se trata de aquellas de origen no animal o desarrolladas mediante biotecnología, como la carne cultivada. El mensaje fue claro: el futuro de la alimentación será más diverso, sostenible y tecnológico.

Y es que las nuevas proteínas han dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad tangible. Legumbres como arvejas, lentejas y garbanzos; cereales, papas, algas, hongos, insectos y subproductos agroalimentarios forman parte de esta revolución. A ello se suman avances en biotecnología que permiten cultivar carne a partir de células animales, sin necesidad de sacrificio, y el uso de inteligencia artificial para optimizar procesos y formulaciones.

Estas innovaciones responden a desafíos urgentes: alimentar a una población que superará los 10 mil millones de personas en 2050. También se busca reducir el impacto ambiental de la producción cárnica tradicional, además de ofrecer alternativas éticas y saludables. Las nuevas proteínas requieren menos agua, tierra y energía, y generan menos emisiones de gases de efecto invernadero.

Ingredientes con propósito

Uno de los focos más destacados en IFFA 2025 fue el desarrollo de ingredientes funcionales que permiten mejorar el perfil nutricional y sensorial de los alimentos. Entre ellos, destacan los extractos naturales que potencian el sabor sin necesidad de aditivos artificiales, y las soluciones para eliminar fosfatos y nitritos en productos cárnicos, impulsando la tendencia de “etiqueta limpia”.

Stand en IFFA 2025.

Jorge Guzmán, gerente técnico y comercial de HELA Spice e ingeniería en alimentos y experto en industria cárnica, conoció esta innovación. Su impresión es que se trata de un avance «revolucionario», pues elimina aditivos esenciales por décadas.

Asimismo, el ejecutivo presenció la consolidación de proteínas vegetales como las de arroz, arveja y habas. Todas ellas permiten mejorar la textura, sabor y rendimiento de los productos plant-based. Dichos adelantos los acercan cada vez más a la experiencia sensorial de la carne.

La automatización, la robótica y la inteligencia artificial también marcaron presencia en la feria. Las nuevas tecnologías permiten procesos más precisos, eficientes y seguros, reduciendo la dependencia del trabajo manual y aumentando la capacidad de respuesta ante las exigencias del mercado. Equipos más sensibles y sofisticados están redefiniendo la forma en que se procesan y envasan tanto carnes tradicionales como alternativas.

Un mercado en expansión

Según Global Market Insights, el mercado de proteínas alternativas alcanzará los US$238.700 millones en 2034, más del doble de su valor actual. Esta expansión refleja un cambio en la oferta y también en la demanda: Los consumidores buscan productos más saludables, sostenibles y alineados con sus valores.

IFFA 2025 fue una vitrina de esta transformación. Con más de 63.000 visitantes de 144 países y un millar de expositores, el evento dejó en evidencia que la industria alimentaria está en plena reinvención. Las nuevas proteínas ya no son una alternativa: son parte esencial del menú del futuro.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo