viernes, noviembre 7, 2025
ElegidosPanoramas

Más de 50 panoramas por los 10 años del Día Nacional del Vino

Compártelo:

Este 4 de septiembre, Chile conmemora el décimo aniversario del Día Nacional del Vino. Una fecha establecida en 2015 para honrar la profunda huella histórica, cultural y económica del vino chileno.

Su origen se remonta a 1545, cuando el cabildo de Santiago comunicó al rey Carlos V los avances de la viticultura en el Valle Central. Con ello, se marcó el inicio de una tradición que define la identidad nacional.

Motor de desarrollo y experiencias

En esta década, el Día Nacional del Vino se ha consolidado como una oportunidad para destacar el impacto del vino en la cultura y en la vida de las comunidades. Anualmente, aproximadamente 1,2 millones de personas visitan las viñas chilenas, atraídas por sus paisajes, experiencias turísticas y la posibilidad de sumergirse en la tradición vitivinícola.

A esto se suman las Fiestas de la Vendimia 2025, que congregaron a más de 1,4 millones de asistentes. Eso evidencia cómo el enoturismo impulsa las economías locales, fortalece los lazos comunitarios y crea un vínculo directo entre productores y visitantes.

Celebraciones y panoramas a nivel nacional

Las actividades de este año inician el 2 de septiembre en el Congreso Nacional, con el lanzamiento de la Bancada del Vino. Le seguirá la ceremonia oficial el 4 de septiembre en el Club de la Unión.

Paralelamente, más de 50 panoramas y eventos se realizarán desde Tarapacá hasta La Araucanía. Serán organizados por viñas, asociaciones del vino y territorios vitivinícolas, muchos de ellos con acceso gratuito.

El calendario de actividades, disponible en Enoturismochile.cl, ofrece opciones para todos los gustos. Desde degustaciones en viñedos y caminatas patrimoniales hasta exposiciones culturales, ferias gastronómicas y espectáculos musicales.

De esta forma, el vino se convierte en un punto de encuentro entre tradición e innovación. Brindando espacios familiares, educativos y de esparcimiento que integran turismo, cultura y patrimonio local.

Diversidad de experiencias en los valles

Ejemplos de estas experiencias incluyen rutas guiadas y degustaciones bajo las estrellas en el Valle del Elqui. Ferias costumbristas y espectáculos folclóricos en Colchagua. Catas y maridajes con productos locales en Casablanca. Recorridos patrimoniales en Santiago, que exploran la historia vitivinícola urbana. Y festivales culturales en La Araucanía, donde el vino se fusiona con gastronomía típica y artesanía regional. Una muestra diversa que acerca la experiencia vitivinícola a las comunidades y visitantes.

Claudio Cilveti, presidente de Enoturismo Chile, destaca el entusiasmo de este aniversario. «El Día Nacional del Vino Chileno viene con todo este 2025. Desde hace ya 10 años que el sector vitivinícola celebra esta fecha con gran entusiasmo, y este año lo hacemos con más de 50 actividades que recorren los valles desde el norte hasta los pies de los Andes. El vino no sólo es parte de nuestra identidad, sino también un motor de desarrollo turístico, cultural y económico que moviliza comunidades y atrae a miles de visitantes cada temporada».

Este décimo aniversario reafirma el valor del enoturismo como una experiencia transformadora y accesible. Con la mayoría de las actividades gratuitas, la invitación es a que chilenos y visitantes se unan a esta gran celebración y disfruten de la diversidad de panoramas disponibles.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo