viernes, noviembre 7, 2025
ComidaGastronomía

Las mejores empanadas de Valparaíso y Copiapó de 2025

Compártelo:

En el marco de las Fiestas Patrias, dos ciudades chilenas coronaron a sus campeones de la empanada de pino 2025. De esta forma reafirmaron que este ícono culinario no sólo alimenta el cuerpo, sino también la identidad de sus comunidades.

Valparaíso y Copiapó celebraron concursos locales que pusieron en valor la tradición. Pero también el talento y la diversidad gastronómica del país.

Valparaíso: El Sabor de Miguel repite el triunfo

La tercera edición del concurso “La Mejor Empanada de Pino de Valparaíso” fue organizada por el Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile. La actividad se realizó el pasado 13 de septiembre en el Verso Hotel de la ciudad puerto. Quince panaderías compitieron en una cata a ciegas evaluada por un jurado de expertos, quienes eligieron a las ganadoras.

– 1er lugar: El Sabor de Miguel (Subida Ecuador, Local 6), que revalidó su título con una empanada de masa firme, pino equilibrado y sazón tradicional.

– 2do lugar: Superba, reconocida por su masa de inspiración italiana y un relleno jugoso con notas de comino y ají color.

– 3er lugar: Los Mendoza, que además recibió el “Premio Selecta” por mejor relación precio-calidad. Su empanada destacó por el equilibrio entre sabor casero y accesibilidad.

“Esta premiación reafirma la consistencia de El Sabor de Miguel al repetir el triunfo este año. Habla de la calidad sostenida del producto y de mantener una receta en el tiempo, algo que para este tipo de fábricas es sinónimo de respeto y compromiso con sus clientes”. Así lo señaló Patricio Rojas, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino de Chile.

Copiapó: El Hornito de Rafa conquista el norte

En la Plaza de Armas de Copiapó, el Festival Mil Tradiciones fue el escenario de la competencia regional. La iniciativa fue organizada por la Municipalidad, el Hotel Atacama Suites y las carreras de gastronomía de Inacap y Santo Tomás. Los jueces evaluaron las propuestas locales y seleccionaron a las vencedoras.

– 1er lugar: El Hornito de Rafa, cuya empanada fue elogiada por su masa crocante y un pino con cebolla caramelizada y carne magra.

– 2do lugar: Hornitos de la Candelaria, con una receta tradicional que ha sido perfeccionada por generaciones.

– 3er lugar: Panadería Bania, que sorprendió con una masa aireada y un toque de merkén en el relleno.

Francia Méndez, líder del equipo ganador, comentó que “la empanada tiene un poquito de cada uno del equipo, desde la masa hasta los aliños. Cuando uno ve que el trabajo de tanto tiempo se reconoce, es muy satisfactorio. Agradecemos esta instancia que es muy importante para la comunidad”.

Un país unido por su empanada

Estos certámenes buscan premiar sabor y técnica. Pero también celebrar la memoria colectiva, el esfuerzo de emprendedores y el vínculo entre generaciones.

La empanada chilena, con su masa dorada y su pino bien aliñado, sigue siendo el corazón de septiembre y el reflejo de una nación que se reconoce en sus sabores.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo