“La Gran Porotada” triunfa en los Gourmand Awards 2025
En una celebración internacional de la literatura gastronómica, Chile se alzó con un importante reconocimiento. El logro lo obtuvo en la 30ª edición de los International Gourmand Awards 2025, realizada en Lisboa, Portugal.
El libro «La Gran Porotada», publicado por Social-ediciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, obtuvo el primer lugar. Lo hizo en la categoría “contribuciones de un solo tema y distribución gratuita”, destacando entre cientos de postulaciones de todo el mundo.
Un alimento ancestral, una mirada transdisciplinaria
El poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente americano, es el protagonista absoluto de esta obra de 125 páginas, que combina historia, ciencia, cultura y cocina. Bajo el título completo “La Gran Porotada: estudios transdisciplinarios para promover su valor”, el libro reúne el trabajo de académicas de diversas disciplinas.

Ellas son Carolina Belmar (Antropología), Natalia Jara (Medicina), Cecilia Baginsky (Agronomía) y Lee Ann Meisel (Nutrición y Tecnología de los Alimentos). Dicho equipo abordó el poroto desde perspectivas arqueológicas, nutricionales, agrícolas y médicas.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto fue la incorporación de saberes populares a través del concurso “Gánate un poroto”. Allí, habitantes de todo Chile compartieron recetas familiares y relatos culinarios.
Esta colaboración permitió que el libro incluyera preparaciones tradicionales como los porotos con riendas. Pero también creaciones contemporáneas como ensaladas veraniegas y platos sostenibles pensados para enfrentar el cambio climático.
Un premio con sabor a identidad
Los Gourmand Awards, considerados los “Oscar” de la literatura gastronómica, celebran cada año lo mejor en libros de cocina, vino y bebidas. La edición 2025 reunió a más de 600 invitados de 82 países en el Centro de Congresos de Estoril, en una cumbre que coincidió con el Día Mundial de la Gastronomía Sostenible.
Para Carolina Belmar, una de las editoras del libro, el reconocimiento internacional valida el enfoque colaborativo e interdisciplinario del proyecto. “Estudiamos el poroto desde nuestras distintas disciplinas y fue fundamental incorporar los conocimientos de las personas que participaron en el concurso. Ellos nos aportaron con sus miradas y experiencias para hacer ciencia en conjunto”.
La Gran Porotada está disponible para descarga gratuita en el sitio web de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, reafirmando su vocación pública y educativa. Más que un recetario, es una obra que posiciona al poroto como símbolo de identidad, resiliencia y sostenibilidad en la mesa chilena y latinoamericana.
Suscríbete a nuestro newsletter


Debe estar conectado para enviar un comentario.