sábado, noviembre 8, 2025
SociedadTendencias

Congreso Nacional celebra la vitivinicultura chilena

Compártelo:

En una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, el Congreso Nacional abrió sus puertas el martes 2 de septiembre a la vitivinicultura chilena. Y lo hizo como antesala a la décima edición del Día Nacional del Vino, reafirmando el rol del vino como patrimonio cultural y símbolo de identidad nacional.

La efeméride, que se conmemora hoy 4 de septiembre, recuerda la carta enviada en 1545 por Pedro de Valdivia al rey Carlos V. En dicha misiva el conquistador español le solicita al monarca vides y vino para evangelizar Chile. Es por ello que, desde 2015, esta efeméride busca visibilizar el vino como expresión de la riqueza cultural del país.

Actividad patrimonial

La ocasión convocó a más de 500 invitados, entre autoridades parlamentarias, embajadores y representantes de más de 100 viñas. Todos ellos se congregaron en el Salón de Honor para participar en el evento “Vino: Patrimonio de Chile”. La cita destacó el valor cultural, económico y social de esta industria que forma parte esencial de la identidad nacional.

La jornada incluyó intervenciones institucionales y la proyección de un video sobre la industria vitivinícola. También hubo un emotivo pie de cueca interpretado por el grupo folclórico “Nuestras Raíces”, que selló el carácter patrimonial de la actividad.

Tradición viva

Durante la ceremonia, el diputado José Miguel Castro subrayó que “el vino no es solo un producto, sino una parte esencial de nuestra identidad, historia y de nuestro futuro”. Añadió que dar espacio a esta celebración en el Salón de Honor es “reconocer que el patrimonio no solo se conserva en museos o archivos, sino también en tradiciones vivas que fortalecen nuestra democracia y cohesión social”.

En representación de legisladores de regiones vitivinícolas, el diputado Andrés Jouannet recordó que el vino ha estado presente en diversas culturas y momentos históricos. Y cómo, de la mano de los conquistadores, encontró en Chile un “terruño” ideal para convertirse en una potencia vitivinícola. “El vino es resultado del trabajo y la tradición del campo chileno. Es un símbolo de nuestra historia, nuestra chilenidad y nuestra pasión por hacer las cosas bien”, afirmó.

Alfonso Undurraga, presidente de Vinos de Chile, destacó el impacto del sector. “El vino es parte de nuestra identidad, nuestra cultura y nuestra historia. Detrás de cada botella hay tradición, innovación y el trabajo de miles de hombres y mujeres que han posicionado a Chile como el cuarto exportador mundial y líder entre los países del Nuevo Mundo”.

Líder del Nuevo Mundo

La industria vitivinícola chilena no sólo proyecta una imagen positiva del país en más de 140 mercados internacionales. También representa el 13% de las exportaciones agrícolas y el 0,5% del PIB nacional. Además, genera más de 70 mil empleos y fortalece la vida rural a través del enoturismo. Pese a las campañas de promoción internacional de países vecinos y productores europeos, Chile mantiene una posición sólida como líder mundial en el sector vitivinícola.

Las celebraciones continuarán el 6 y 7 de septiembre en la Avenida Andrés Bello, comuna de Providencia. Será un encuentro abierto al público que incluirá música en vivo, degustaciones, clases de cata y la participación de viñas de distintas regiones.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo