viernes, noviembre 7, 2025
ComidaGastronomía

Asado del 18: Consejos de expertos y cortes que marcan diferencia

Compártelo:

En Chile, el asado no es sólo una comida. Es un ritual que une generaciones, celebra la identidad nacional y transforma el fuego en un espacio de encuentro. Y cuando se trata de Fiestas Patrias, elegir la carne adecuada puede marcar la diferencia entre un asado común y una experiencia inolvidable.

Hoy, con el auge de la cultura parrillera y el acceso a información especializada, los consumidores están cada vez más dispuestos a salir de lo tradicional y explorar nuevos cortes, técnicas y sabores. Dos referentes del mundo cárnico—El Carnicero y ChilePork—comparten sus mejores consejos para lucirse en la parrilla este 18.

Cortes que sorprenden: Más allá del huachalomo

Sebastián Lizama, campeón nacional de la Asociación Chilena de Asadores y parte del team Eventos de Fuego, destaca que muchos parrilleros siguen fieles a cortes clásicos como el pollo, el costillar de cerdo, el huachalomo o la sobrecostilla. Sin embargo, invita a atreverse con opciones menos exploradas, pero igual de sabrosas:

- Punta de ganso (picanha): Jugosa y de cocción lenta, ideal para quienes buscan sabor y textura.

- Flat iron: Corte premium proveniente de la punta paleta, desnervado, que ofrece una experiencia de alta gama a menor costo.

- Abastero y entraña: Perfectos para cocción rápida, con gran sabor y versatilidad.

Desde ChilePork, el maestro parrillero Nicolás Ortiz recomienda aprovechar la versatilidad de la carne de cerdo chilena, reconocida internacionalmente por su calidad y sabor. “Si tienes tiempo, un costillar es perfecto para cocinar lento; si buscas rapidez, la malaya y la entraña son opciones ideales. También son recomendables los cortes nobles, como el lomo, que sorprende por su suavidad”, señala.

Técnicas para un asado memorable

Ambos expertos coinciden en que el éxito del asado no depende sólo del corte, sino también de la técnica.

- Preparación de la parrilla: Limpiarla bien antes de usar, con escobilla o cebolla sobre fierro caliente.

- Fuego medio: Ideal para la mayoría de los cortes (mano 7-8 segundos sobre las brasas).

- Fuego indirecto: Recomendado para costillares, tapapecho y cortes de cocción lenta.

- Sazonado e hidratación: Agua con vinagre de manzana (50-50 o 70-30), chimichurri o sales con especias.

- Reposo antes de servir: Dejar descansar la carne unos minutos para que los jugos se redistribuyan.

Cerdo chileno: sabor, salud y tradición

La recientemente lanzada Guía Parrillera ChilePork destaca que la carne de cerdo es sabrosa y saludable. Aporta proteínas de alta calidad, vitaminas del complejo B y minerales esenciales.

Su versatilidad permite preparaciones que van desde el clásico chancho al palo hasta versiones más sofisticadas como costillares con glaseado agridulce o cortes al estilo asiático.

Además, esta proteína nacional tiene reconocimiento mundial: es protagonista en platos como las Baby Back ribs en EE.UU., el Tonkatsu en Japón y el Korean Barbecue en Corea del Sur.

“La carne de cerdo chilena es sinónimo de calidad, sabor y confianza”, afirma Juan Carlos Domínguez, presidente de ChileCarne.

Consulta al maestro carnicero

En las más de 30 sucursales de El Carnicero, los expertos pueden recomendar los mejores cortes según el tipo de parrilla, el tiempo disponible y el presupuesto. “Sólo se necesita limpiar bien el corte, quitar membranas si es necesario, y dejar que el fuego haga su magia”, concluye Lizama.

Este 18, la parrilla se convierte en el escenario principal de la celebración. Con buenos cortes, técnica y pasión, cada asado puede ser una obra maestra. Para más detalles y recetas, también puedes descargar gratuitamente la Guía Parrillera ChilePork.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo