viernes, noviembre 7, 2025
SociedadTendencias

¿Sabes cuánto dura realmente la comida en el refrigerador?

Compártelo:

Cada año, una significativa cantidad de alimentos termina en la basura, ya sea por una mala conservación, falta de conocimiento sobre su vida útil o una planificación inadecuada. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a nivel global se pierden o desperdician 1.300 millones de toneladas de alimentos anualmente. Eso representa un tercio de la producción mundial destinada al consumo humano.

Este desperdicio no sólo conlleva una importante pérdida económica y social, sino también un considerable impacto ambiental. Evelyn Figueroa, nutricionista y jefa de planificación operacional en Aramark Chile, señala que “muchas veces el problema no es la cantidad de alimentos que tenemos, sino cómo los gestionamos en casa. Planificar bien, ordenar el refrigerador y conocer la vida útil de los productos puede hacer una gran diferencia”.

La buena noticia es que gran parte de este desperdicio puede evitarse con acciones sencillas y accesibles. Como conocer la vida útil de los alimentos y almacenarlos correctamente.

Vida útil de los alimentos

Conocer la duración de los alimentos es fundamental para evitar desecharlos innecesariamente:

  • Carnes crudas: De 2 a 3 días en el refrigerador.
  • Carnes cocidas o sobras: Hasta 4 días.
  • Lácteos abiertos: Entre 5 y 7 días.
  • Huevos: Hasta 3 semanas si se mantienen refrigerados.
  • Frutas y verduras: Entre 3 y 10 días, dependiendo del tipo y método de almacenamiento.

“Muchas veces botamos comida por no saber si aún es segura para el consumo. Conocer estos tiempos permite planificar mejor, ahorrar dinero y evitar riesgos para la salud”, añade la nutricionista Figueroa.

Organización del refrigerador

El orden en el refrigerador no es sólo una cuestión estética; es crucial para prolongar la vida útil de los alimentos y prevenir la contaminación cruzada. Se recomienda seguir esta lógica:

  • Parte superior: Alimentos cocidos, preparados o listos para consumir.
  • Zona media: Lácteos, huevos y embutidos.
  • Zona inferior: Carnes crudas, siempre selladas herméticamente.
  • Cajones: Frutas y verduras, preferiblemente separadas.
  • Envases transparentes y etiquetado: Utilizar recipientes transparentes y etiquetar con la fecha de preparación ayuda a visualizar los alimentos y consumir primero los más antiguos.

“Una forma práctica de evitar que los alimentos se pierdan es mantener los productos más antiguos a la vista y al frente. Lo que se ve, se consume”, sugiere Figueroa.

Prolongar la vida de los alimentos

Pequeños cambios pueden extender significativamente la vida útil de muchos productos:

  • Limones: Guárdalos en frascos con agua para una mayor duración.
  • Lechuga: Envuelve en papel absorbente y guarda en un contenedor hermético.
  • Plátanos: Sepáralos del racimo o congélalos si están muy maduros.
  • Manzanas: Mantenlas alejadas de otras frutas para evitar que aceleren su maduración.
  • Palta abierta: Rocía con jugo de limón, cubre con film plástico y guarda con el cuesco. Si tienes muchas paltas maduras, tritúralas y congélalas en porciones para preparar guacamole o pastas.

Cada acción cuenta. Desde una planificación cuidadosa de las compras hasta un almacenamiento adecuado de los alimentos cocidos.

Conservar los alimentos de manera correcta es una forma concreta de cuidar la salud, el bolsillo y el planeta. Puedes descubrir más consejos en Unmomentoparati.cl.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo