viernes, noviembre 7, 2025
SociedadTendencias

Nutricionista revela qué partes de los alimentos no debes desechar

Compártelo:

En Chile se desperdician cerca de 2,5 millones de toneladas de alimentos al año. Un dato alarmante si consideramos que muchas de esas toneladas están compuestas por partes comestibles y altamente nutritivas que, por desconocimiento, terminan en la basura. Cáscaras, tallos y hojas de frutas y verduras son algunos de los elementos que podrían convertirse en aliados de la salud y el ahorro familiar.

Ana Paula Guerrero, nutricionista y cofundadora de Vilbofit, propone un cambio de paradigma: “Las hojas de betarraga, rabanito y zanahoria son ricas en vitaminas A y C, perfectas para ensaladas o salteados. Los tallos de brócoli aportan fibra y pueden rallarse para enriquecer preparaciones. Incluso las cáscaras de frutas cítricas contienen antioxidantes que se aprovechan en infusiones”.

Más allá del valor nutricional, Guerrero subraya el impacto económico: “Cuando una familia bota comida, está perdiendo dinero que podría invertir en alimentos más diversos y nutritivos. Enseñar a aprovechar mejor los alimentos mejora tanto la calidad de la dieta como el presupuesto”.

La clave está en la planificación

Evita desechar alimentos que todavía se pueden utilizar.

Diseñar un menú semanal balanceado, calcular porciones adecuadas y revisar la despensa antes de comprar son estrategias que evitan el exceso y el vencimiento de productos. Además, conservar los vegetales en condiciones óptimas y congelarlos en su punto de maduración ayuda a preservar sus nutrientes.

Para quienes buscan ideas prácticas, Guerrero sugiere recetas anti-desperdicio como el bowl nutritivo de sobras, con proteínas como pollo, legumbres o huevo, granos integrales y vegetales variados. O el budín de verduras, que mezcla vegetales cocidos con huevo y queso. También recomienda preparar compotas con frutas maduras y caldos caseros con restos de verduras, ricos en minerales y sin calorías adicionales.

Desde Vilbofit, Guerrero insiste en el rol educativo del nutricionista: “Tenemos la responsabilidad de guiar a la comunidad hacia prácticas que beneficien tanto su salud como el planeta”.

Repensar lo que desechamos es más que una acción individual: es una oportunidad para transformar nuestra alimentación, cuidar el medio ambiente y fortalecer la seguridad alimentaria desde casa.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo