viernes, noviembre 7, 2025
SociedadTendencias

Más de 200 productos agrupa el gremio Chile en base a plantas

Compártelo:

En el marco del Día Mundial del Veganismo, que se celebra mañana, la ONG Veganuary celebra el extraordinario crecimiento del mercado vegano en el país. Hoy se ha consolidado como uno de mercados más importantes de Latinoamérica en el sector en base a plantas.

El impacto de Veganuary ha sido relevante en este escenario. Además de invitar a las personas a conocer la alimentación a base de plantas, también invita a las empresas a mostrar su oferta durante la campaña, conectándolas así a nuevos consumidores.

En su edición 2025, la iniciativa alcanzó una participación récord de 25,8 millones de personas a nivel mundial. Y se lanzaron más de 1480 nuevos productos y menús veganos en el contexto de la campaña alrededor del mundo.

«El movimiento plant-based en Chile no es solo una tendencia, sino una transformación profunda en la manera en que concebimos la alimentación y los negocios. Veganuary ha sido un catalizador crucial en Chile y en la región, demostrando que existe una demanda real y creciente por alternativas veganas. Invitamos a todas las empresas y personas a unirse a nuestra próxima campaña, siendo parte de esta revolución alimentaria que está generando un impacto positivo en la economía, la salud y el planeta». Así lo comenta Mauricio Serrano, director de Veganuary Latinoamérica.

Nueva asociación gremial

Una consecuencia del dinamismo del sector y la alta demanda por estos productos se refleja también en la reciente conformación de la Asociación Chile en Base a Plantas (ACBP) en 2024. Se trata de la primera organización gremial del país dedicada exclusivamente a representar a las empresas del sector plant-based.

La asociación nació con el propósito de articular a marcas, emprendimientos y actores que están transformando la forma en que se producen y consumen alimentos en Chile. De esta forma promueven un sistema alimentario más sostenible, ético y accesible.

“Actualmente, el gremio está conformado por seis empresas pioneras, que en conjunto ofrecen más de 200 productos 100% veganos distribuidos a nivel nacional”, explica Rocío Cárcamo, coordinadora de Chile en Base a Plantas. “Estas marcas -Vegusta, Vegan Mobile, Vefun, Nutz, NAUT y Vive Vegano- representan la diversidad del sector plant based, abarcando desde alimentos base hasta platos preparados y distribuidores”, agrega.

Por otra parte, la innovación constante del sector se evidencia en recientes lanzamientos. Como las «Veggieballs» de Vegusta, la mechada vegana de Nutz, la bebida vegetal a base de garbanzos de NAUT y la expansión de Vegan Mobile Pizza con una nueva sucursal en La Florida.

Ampliar la oferta alimentaria

Según un estudio realizado por IMARC Group, el mercado en base a plantas en Latinoamérica proyecta un crecimiento anual compuesto de 10,2% entre 2024 y 2033. Pasará de los US$0,80 mil millones a más de US$2,20 mil millones en ese periodo.

En este contexto, el ecosistema plant-based chileno se está consolidando como un motor de innovación dentro de la industria alimentaria. “Generando empleos, impulsando economías locales y abriendo nuevos canales de distribución con foco en la sostenibilidad”, destaca la coordinadora del gremio.

“En lo social, el movimiento ha contribuido a ampliar la oferta alimentaria, facilitando el acceso a productos más saludables y conscientes. Además, las empresas del rubro promueven valores de bienestar animal, cuidado ambiental y justicia alimentaria, lo que conecta directamente con las nuevas demandas de las y los consumidores”, finaliza.


Volver

Tu mensaje se ha enviado

Advertencia
Advertencia
Advertencia.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Este contenido está protegido

Descubre más desde Mostos y Destilados

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo