6a edición de La Copa Rota
Del 25 al 27 de octubre, el Barrio Yungay se convierte en epicentro del vino libre y la cultura urbana con la sexta edición de La Copa Rota. Es un festival que celebra la vitivinicultura independiente, la gastronomía local y la música en vivo.
Organizado por la distribuidora de vinos Cuvée y el restaurante Las Muñecas, La Copa Rota 2025 reúne a más de 30 viñas chilenas que trabajan con mínima intervención, respeto por el entorno y fuerte identidad territorial. El evento se realizará en la Plaza del Roto Chileno, corazón patrimonial de Yungay, y busca acercar el vino a nuevos públicos, fuera de los circuitos tradicionales.
Más que una feria, La Copa Rota es una declaración de principios. Su nombre evoca la fragilidad del sistema vitivinícola tradicional y la fuerza de quienes lo desafían desde la independencia. Las viñas participantes —como Loma Larga, Montsecano, El Viejo Almacén, entre otras— ofrecen degustaciones por copa, venta directa y conversación con sus productores.
El evento también incluye una feria gastronómica con propuestas de cocinerías locales, food trucks y panaderías artesanales, además de música en vivo con bandas emergentes y DJs que animan la jornada desde el mediodía hasta las 22:00 horas.
La entrada general está disponible en la plataforma PortalTickets.com con un valor de $15.000 e incluye una copa oficial del evento y tres degustaciones. También hay opción de adquirir tickets adicionales para seguir explorando los vinos. El festival es pet-friendly, familiar y cuenta con espacios para descanso, juegos infantiles y charlas sobre vino natural y cultura barrial.
La Copa Rota 2025 no sólo promueve el vino como alimento cultural, sino que reivindica el rol del barrio como espacio de encuentro y resistencia. En palabras de sus organizadores, “el vino independiente es una forma de hacer comunidad, de contar historias y de habitar el territorio con dignidad”.
Este octubre, el vino se sirve en copa rota, pero con espíritu intacto. Barrio Yungay se llena de sabor, música y memoria. Una cita imperdible para quienes buscan beber con conciencia y celebrar la diversidad del vino chileno.

