Icono del sitio Mostos y Destilados

Cocina estas tres recetas típicas del norte, centro y sur de Chile

La comida es parte esencial de nuestra cultura, por lo que te dejamos 3 recetas originarias que representan el norte, centro y sur de Chile
Compártelo:

A propósito del Día de los Patrimonios celebrado el pasado fin de semana, la comida es -sin duda- parte esencial de la identidad y continuidad histórica de la cultura. Por esto la cadena Doña Carne recomienda los cortes ideales de diversas carnes para preparar tres recetas originarias que representan el norte, centro y sur de Chile.

Zona Norte: Calapurka

Es un rico caldo originario de los pueblos Aymara e Inca, hecho con carne de llamos y guanacos. Pero la versión propuesta por Doña Carne es con asiento y pollo deshuesado, además se acompaña de papas andinas y condimentos.

Ingredientes

Preparación

Comienza por colocar a remojar el mote desde la noche anterior para tenerlo listo al siguiente día.

En una olla grande coloca la cazuela, junto a la cebolla, la sal, ajo, pimienta y orégano. Agrega agua suficiente para cocer la carne de cazuela y coloca la olla al fuego por 45 minutos.

Incorpora la carne de vacuno u otro, el pollo y el mote remojado que tenías reservado desde la noche anterior y lo cueces hasta que esté blando.

Una vez que la carne esté blanda, retira del fuego y las separas en un recipiente aparte. Ahora desmenuza las carnes y las agregas de vuelta al caldo e incorpora también el mote ya cocido, colocando todo de vuelta al fuego y dejando cocinar.

En una sartén aparte sofríe los cebollines bien picados junto al cilantro y el cacho de cabra y deja sofreír por un par de minutos. Agrega este sofrito al caldo y deja cocer la calapurka al fuego para mezclar bien los sabores, agregando agua si fuera necesario.

Al final incorpora las papas cortadas, dejando cocinar la calapurka por unos minutos más hasta que esté a punto.

Al servir adorna con cilantro picado.

Zona Centro: Asado de Tira Guisado

Este es un plato característico de la zona central, particularmente de los campos donde se mantienen las crianzas de vacunos, corderos, chivos y cerdos. Estos animales normalmente conviven en armonía con aves como gallinas, patos, pavos y gansos.

Ingredientes

Preparación

Troza las costillas, lávalas y deja escurrir. Pela las zanahorias, ralla algunas y las otras córtalas en rodajas. Pela y pica en pluma gruesa las cebollas y el pimiento.

En una olla calienta un poco de aceite y dora la carne en forma pareja, agrega la cebolla, zanahorias, sal, pimienta, pimentón, orégano, nuez moscada, laurel, pimiento y el vino.

Revuelve con cuchara de madera para impregnar los ingredientes. Verifica la sal, tapa la olla y deja en cocción durante 1,5 horas hasta que la carne esté blanda.

Al momento de retirar del fuego la preparación, espolvorea con perejil.

Zona Sur: Pollo a la Cazadora

Sin duda que cocinar y apreciar los sabores del sur de Chile resulta una experiencia mística. Sus increíbles contrastes de paisajes se replican también en sus alimentos y preparaciones. Esta últimas abrigan carnes, pescados, algas y buenos vinos, elementos infaltables para vivir la experiencia completa en ese soñado lugar del país.

Ingredientes

Preparación

En una cacerola grande calienta el aceite. Comienza sazonando las presas con sal y pimienta negra, para luego pasarlas por harina y dorarlas por ambos lados.

En la misma cacerola sofríe la cebolla y el ajo. Incorpora las presas de pollo, agrega el vino y luego cocina por 5 minutos, revolviendo con una cuchara de palo.

Posteriormente agrega el pimentón, zanahoria, apio, perejil y tomate. Cocina por 40 minutos a fuego suave.

Una vez blando el pollo, saca del fuego y deja reposar tapado por unos minutos.


Recibe nuestras novedades

Te invitamos a que nos dejes tus datos para seguir en contacto y enviarte nuestras últimas novedades.

Al hacer clic en enviar, aceptas compartir tu dirección de correo electrónico con el sitio y con MailChimp para recibir actualizaciones y otras informaciones de interés.

No compartiremos tu información con ninguna otra persona o empresa.

Utiliza el enlace de cancelación de suscripción de esos correos electrónicos para eliminar tu suscripción en cualquier momento.

Salir de la versión móvil