Fiesta de la Vendimia Vino del Desierto
Con música, gastronomía, concursos, masterclass y el tradicional pisa pisa, el proyecto Vino del Desierto de la Universidad Arturo Prat realizará la XVI Fiesta de la Vendimia (modalidad online), el viernes 8 de abril a las 19:30 horas.
La iniciativa se transmitirá por los espacios regionales y de otros medios televisivos del país. Entre ellos están los canales regionales RTC, Tamarugal TV, Iquique Televisión, Rincones del Sur del Mundo y Ñuble TV.
El objetivo de la actividad es realzar y mostrar el aporte de la casa de estudios referente al conocimiento, rescate de vides en la Pampa del Tamarugal y el desarrollo en el enoturismo y la cultura.
«La Vendimia es una alegría y regocijo para todos quienes trabajamos en el desierto más árido del mundo. Esperamos que quienes nos vean el 8 de abril, conozcan la historia, cultura y patrimonio de las vides rescatadas en el norte de Chile”. Así lo manifestó Marcelo Lanino, director del Vino del Desierto.
Rescate patrimonial
Y si de rescate se trata, el evento contempla bloques gastronómicos. El primero estará a cargo de los emprendedores y socios de Mercadito Rustico, Los Diablos de Tarapacá. Ellos elaborarán un plato con la cepa tinta Gros Colman. En el caso del segundo bloque, se exhibirá la preparación con la cepa blanca y chilena registrada conocida como Tamarugal. Estará a cargo de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del Centro de Formación Técnica Santo Tomas.
«Es un orgullo exhibir nuestros conocimientos gastronómicos asociados al Vino del Desierto”, explicó Valentina Arias. Ella es la directora de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena del CFT Santo Tomas.
En tanto, la música estará a cargo del grupo del adulto mayor Santa Cecilia, quienes enamorarán a la audiencia con las melodías tradicionales de la Fiesta de la Vendimia.
La invitación es a no perderse esta Fiesta de la Vendimia Vino del Desierto, que se organiza desde tiempos inmemorables en los campos chilenos. Es el momento cuando el vino se viste de gala para lucir su historia, tradiciones y costumbres.