viernes, junio 21, 2024
BebidasBrebajes

Brinda por el Día Internacional de la Chardonnay 2024

Compártelo:

Cada último jueves de mayo se celebra internacionalmente el Día de la Chardonnay. Es una oportunidad para homenajear a una de las cepas viníferas más queridas y versátiles del mundo.

Invitamos a todos los amantes del vino a levantar una copa y celebrar la rica historia, la versatilidad y la calidad excepcional de esta uva. Ya sea que disfruten de uno de origen chileno o de cualquier otra parte del mundo, este día es una oportunidad para apreciar la dedicación y la pasión detrás de cada botella. 

Por lo mismo, queremos contarte su historia y darte la oportunidad de adquirir algunos de los mejores ejemplares en Chile para que disfrutes sin igual. 

Su historia

La Chardonnay es una variedad de uva blanca originaria de la región de Borgoña, en Francia. A lo largo de los siglos, esta cepa ha conquistado viñedos en todo el mundo gracias a su capacidad de adaptación a diferentes climas y suelos.

A propósito de versatilidad, Chile ha emergido como uno de los principales productores de esta cepa en el mundo. Ello se explica gracias a su diversidad climática y geográfica. Desde el Valle de Casablanca hasta el Valle de Limarí, las condiciones ideales de estas regiones permiten la producción de vinos Chardonnays de alta calidad. Todos ellos se caracterizan por su frescura, acidez vibrante y una variedad de perfiles aromáticos que van desde frutas cítricas hasta notas tropicales.

La industria vitivinícola chilena ha logrado reconocimiento internacional por sus Chardonnays, ganando premios y destacándose en mercados globales. Estos vinos no solo representan la calidad y el potencial del terroir chileno, sino que también aportan al desarrollo económico y turístico del país.

Recomendaciones de ejemplares

Y para que puedas degustar algunos de los mejores ejemplares elaborados en Chile, nuestros amigos de La Vinoteca recomiendan varios de ellos.

– Casas del Bosque Pequeñas Chardonnay. Este vino proviene del Valle de Casablanca y de unos cuarteles seleccionados por la alta calidad de sus uvas. Su suelo arenoso y sector influenciado por la fría brisa marina le dan un carácter único. Las uvas fueron cosechadas a mano y fermentadas en distintos contendores tanto de acero como madera. La crianza fue de 10 meses sobres sus lías finas y con frecuentes batoneos. Si te interesa, puedes comprarlo acá.

– Morandé Black Series Chardonnay. Situado en el corazón de la Araucanía, entre la Cordillera de los Andes y la costera Cordillera de Nahuelbuta, este viñedo está conducido en espaldera vertical. Es un ejemplar Intenso y elegante, con aromas cítricos y de manzanas verdes, además de notas de frutos secos como avellanas y castañas tostadas. Muestra en boca una acidez tensa y fresca y una estructura vertical. Es un vino muy fino, de gran persistencia, que destaca el carácter austero de su fruta y se hace más complejo debido a sus delicadas notas minerales. Puedes encontrar más detalles aquí.

– Garcés Silva Amayna Chardonnay. Proveniente del Valle de Leyda, en nariz muestra la madurez de las uvas, con su marcado carácter tropical, mientras en boca resulta sedoso y amable. Gracias a las técnicas utilizadas en su vinificación, que permiten un controlado contacto con el oxígeno, tienen una intensidad aromática media-alta que perdura en el tiempo. Esto lo hace especialmente apto para envejecer y maridar con comidas de alta gastronomía. Obtén más información acá.

– Santa Ema Amplus Chardonnay. Un vino complejo, de un cálido color amarillo dorado. Con intensos aromas en donde predominan almendras y pan tostado con una suave nota de nuez moscada, todo acompañado de dulces notas de miel, plátano y duraznos maduros. Amplus Chardonnay es fresco, voluminoso y perfectamente balanceado, con toda la complejidad y el carácter del Valle de Leyda. Conoce más detalles aquí.

– Matetic EQ Chardonnay. Las uvas para el Chardonnay EQ provienen de viñedos de selecciones clonales Mercier con manejo Biodinámico, en el Valle de Rosario. De color amarillo suave y brillante, su aroma destaca por su intensidad, recordando frutas tropicales y notas cítricas. Su boca, por ser concentrada y de buen volumen, donde su acidez marcada le da viveza y frescura, con un final persistente y elegante. Revisa este ejemplar acá.

¿Cómo armonizarlo?

Para maridar estos Chardonnay, nada mejor que seguir los consejos de Leonardo Severino, sommelier de La Vinoteca. Según el especialista, este vino se distingue por su versatilidad en el maridaje con alimentos.

Sin embargo, lo primero que tienes que saber es que su temperatura de servicio ideal es de entre 10 y 12 grados. Una vez logrado este punto, elige alguna de estas sugerencias para disfrutarlo al máximo.

– Mariscos y pescados: Un Chardonnay joven y fresco combina perfectamente con pescados grasos a la plancha o fritos, además de ostiones y gratinados en general.  

– Carnes blancas: La textura suave y la acidez equilibrada del Chardonnay complementan muy bien las carnes como pollo, pavo, cerdo y mollejas crocantes.

– Opciones vegetarianas: Los Chardonnays con crianza en barrica, que tienen notas de mantequilla y vainilla, son ideales para platos vegetarianos como verduras grilladas, sopa de zapallo y sopa de cebolla, entre otros.

– Quesos: Variedades como el brie o el camembert, además del comté y quesos chilenos de vaca como el mantecoso, resaltan los sabores complejos del Chardonnay.


Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Este contenido está protegido